InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl profesorado valora la apuesta por la evaluación continua, pero teme una...

El profesorado valora la apuesta por la evaluación continua, pero teme una sobrecarga para el próximo año

Publicada el


La reunión entre el Ministerio de Educación y los responsables del ramo en las comunidades autónomas ha dejado diversidad de opiniones en la comunidad educativa gallega, al menos entre los sindicatos de profesorado, que a pesar de que valoran la apuesta por la evaluación continua y la promoción, han trasladado su preocupación por una sobrecarga del próximo año.

En declaraciones a Europa Press, Suso Bermello (CIG-Ensino), ve «correcta» la filosofía de promoción generalizada, pero critica especialmente la demora en la que se ha adoptado esta decisión, lo que supone «un error de planificación de los tiempos».

El problema, no obstante, será el curso que viene, ha insistido, sobre todo por la carga burocrática que ha experimentado el profesorado en los últimos años.

En este sentido, ha instado a la Consellería de Educación a emitir «instrucciones muy claras» a los profesores de «hasta donde pueden llegar» y empezar a planificar la situación de cara al próximo curso, en el que será necesario «hacer un refuerzo importante».

Desde CC.OO. Ensino, José Fuentes ha aplaudido que la promoción y el aprobado esté vinculado «exclusivamente» a los contenidos que se impartieron «de forma presencial», y ha aclarado que ello no supondrá un aprobado general.

«Los que tengan materias pendientes, en la tercera evaluación lo podrán recuperar y mejorar», ha señalado, agradeciendo que se deje la repetición como algo excepcional y trabaje para «promocionar al máximo» al alumnado.

A pesar de ello, ha advertido de que «no es de recibo, a estas alturas del curso, estar así» y que la adaptación de contenidos para el próximo curso no debe suponer «un sobreesfuerzo al alumnado».

En este línea, Julio Díaz, de ANPE-Galicia, ha valorado que se evalúen los contenidos presenciales para «intentar anular esa brecha digital, con refuerzo y repaso», sin que ello suponga «café para todos».

«Con esto se acaba demostrando que la figura del profesor en el aula es insustituible. Y nos alegramos que desde la sociedad se empiecen a dar cuenta de la importancia que tenemos».

FALTA DE CLARIDAD

Fernando Lacaci, de Anpas Galegas, ha reprochado su parte la falta de claridad de los gobernantes y ha lamentado que las familias y los alumnos se quedan «igual» tras la comparecencia de la ministra Isabel Celaá.

«No nos merecemos este desastre de gobernantes», ha insistido, en alusión al Gobierno central y autonómico, puesto que «las familias no saben lo que tienen que hacer».

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...