InicioECONOMÍAGrupo Industrial Riesgo compra las antiguas plantas de Alcoa en A Coruña...

Grupo Industrial Riesgo compra las antiguas plantas de Alcoa en A Coruña y Avilés para impulsar la producción

Publicada el


Grupo Industrial Riesgo ha adquirido la mayor parte del paquete accionarial de Alu Ibérica, la nueva propietaria de las antiguas plantas de Alcoa en A Coruña y Avilés (Asturias), con el objetivo de impulsar la actividad de estas instalaciones industriales.

En un comunicado, Alu Ibérica señala que Parter Capital, el fondo de inversión suizo que adquirió estas plantas a Alcoa para asegurar el futuro de su actividad tras la retirada de la multinacional estadounidense productora de aluminio, ha decidido integrar a Grupo Industrial Riesgo como socio «estratégico».

Esta entrada en el capital se ha llevado a cabo a través de su vehículo de inversión System Capital Management, con la intención de elaborar un nuevo plan de desarrollo a largo plazo, que incluye acciones inmediatas en el campo de las inversiones que necesitan estas plantas de producción.

«Grupo Industrial Riesgo posee una probada experiencia en gestión empresarial y está altamente capacitado en el sector industrial, en el que ha acometido con éxito importantes proyectos, lo que le avala para afrontar y superar el difícil momento que está atravesando Alu Ibérica», defiende el grupo.

La idea de este conglomerado de empresas es reindustrializar ambas plantas, asegurando que su objetivo es garantizar el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, tanto en Galicia como en Asturias, sobre todo ante la actual situación generada por la crisis del coronavirus.

A finales del pasado mes de marzo, el grupo decidió paralizar su producción de aluminio en estas instalaciones, en respuesta al decreto aprobado por el Gobierno que ordena el cierre de toda actividad no esencial para evitar la propagación del coronavirus.

No obstante, Alu Ibérica retomó el pasado viernes la actividad para volver a operar con normalidad, aunque «siguiendo un estricto protocolo de prevención y minimizando el número de personal en las fábricas».

Alcoa y Parter llegaron a un acuerdo, en julio del año pasado, para la venta de las plantas de A Coruña y Avilés, argumentando la primera que era «inviable» la producción de aluminio primario en España por el «elevado precio de la energía».

últimas noticias

Los Franco asumirán los gastos del traslado de las estatuas del Maestro Mateo a Santiago, según confirma Raxoi

La portavoz del Gobierno local de Santiago, Míriam Louzao, ha confirmado que la familia...

Los senadores del PP lucense afean la «falta de implicación» del Gobierno en materia de vivienda pública

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

SOS Sanidade Pública planea una manifestación en Vigo contra la concentración de Pediatría en el Olimpia Valencia

SOS Sanidade Pública planea una manifestación en Vigo contra la concentración del servicio de...

Trasladado un bebé tras una colisión con cuatro coches implicados en Caldas de Reis (Pontevedra)

Un bebé fue trasladado por precaución al Hospital de Pontevedra tras resultar herido leve...

MÁS NOTICIAS

La conselleira do Mar reivindica la acuicultura como motor económico y generadora de empleo en Galicia

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha destacado el papel de la acuicultura como...

Expertos defienden mejorar la formación práctica en el sistema educativo: «Seguimos enseñando como en el siglo XX»

Expertos han advertido del desajuste existente entre la educación y las necesidades del mercado...

Citroën nombra responsable de satisfacción del cliente mundial a Anne Fenninger

Citroën ha nombrado a Anne Fenninger como responsable de satisfacción del cliente mundial en...