InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEExpertos proponen usar metodología similar a las encuestas electorales para saber el...

Expertos proponen usar metodología similar a las encuestas electorales para saber el alcance de la pandemia

Publicada el


El catedrático de Análisis Matemático de la USC Juan José Nieto, junto con los investigadores Iván Area, de la Universidad de Vigo, y Delfim Torres, de la Universidad de Aveiro, concluyeron en el mes de febrero un modelo matemático con el que abordar la evolución de la COVID-19 y que preveía que el punto de inflexión de la epidemia en Galicia se registraría durante la primera semana de abril, tal y como finalmente sucedió.

Este equipo, al que también se sumaron el catedrático de Electromagnetismo de la USC Jorge Mira, así como Luis Seoane, del CSIC, continúa con sus análisis y sugiere ahora emplear una metodología semejante a la de las encuestas electorales para determinar el alcance real de una pandemia de la que, afirman, «comienza a verse la luz al final del túnel».

«Pensamos que, con un análisis semanal a una muestra aleatoria simple de la sociedad gallega tendríamos una fotografía mucho más exacta del alcance de la pandemia, pues permitiría saber quien padece la enfermedad y quien la superó, incluso de manera asintomática», afirman.

En todo caso, el equipo de investigadores es consciente de «la dificultad de esta medida por el escaso número de tests disponibles». «El no disponer de tests a día de hoy no permite hacerlo, pero pensamos que es algo que sí que se debería valorar cuándo lleguen, analizar quien la tuvo y quien la tiene», subrayan

UN «DURO DESCENSO»

En la situación actual, los científicos alertan de las dificultades que alberga el proceso para doblegar la curva. «No podemos pasar del confinamiento a la fiesta de un día para otro, tiene que ser progresivo e intentar evitar que se produzcan nuevos brotes internos», afirman.

Al mismo tiempo, valoran la fortuna para Galicia de ser un territorio históricamente aislado. «Nuestra geografía y las dificultades de comunicación históricas jugaron a nuestro favor: la pandemia llegó más tarde y pudimos aprovechar todo el conocimiento médico que se desarrolló por ejemplo en Italia para mejorar el tratamiento de los pacientes. Eso redundó en que comenzamos el aislamiento antes de tener una propagación masiva, que los casos de UCI fueron llegando poco a poco, y que, con el conocimiento médico, fue posible una reducción en los tiempos de UCI, lo que redundó en no saturar estas unidades», añaden.

Del mismo modo, inciden en que la curva es asimétrica, esto es, que la velocidad de subida es mucho mayor que la de descenso. «Eso significa que, si tardamos 25 días en alcanzar el número máximo diario de personas infectadas, el esperable es tardar 45 días desde ese máximo en reducir el número de personas infectadas a cero», destacan.

últimas noticias

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata y Santero y los Muchachos, entre las actuaciones del Festival de Cans 2025

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata, Susana Seivane y Santero y los Muchachos son algunas de...

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

MÁS NOTICIAS

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Medio Rural prohíbe las quemas forestales desde este jueves por la situación meteorológica

La Consellería do Medio Rural prohíbe a partir de este jueves, 10 de abril,...

Este invierno fue el 7º más cálido de la serie histórica con una temperatura media de 9,8 grados, 1,3 más que lo normal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha aprovechado una visita...