InicioECONOMÍAEl segundo tramo de avales del Gobierno por 20.000 millones se pone...

El segundo tramo de avales del Gobierno por 20.000 millones se pone en marcha

Publicada el


El segundo tramo de 20.000 millones de euros de la línea de avales públicos de hasta 100.000 millones de euros aprobada en marzo por el Gobierno ante la crisis del coronavirus, se ha puesto en marcha después de su publicación este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Consejo de Ministros extraordinario de este viernes dio ‘luz verde’ a este nuevo tramo de avales públicos, que tienen el principal el objetivo de garantizar liquidez para el tejido productivo nacional y que, en esta ocasión, se destina de forma íntegra a pymes y autónomos, con previsión de que beneficie a 1,3 millones de personas.

A través de la publicación en el BOE del acuerdo del Consejo de Ministros de este viernes se instruye al Instituto de Crédito Oficial (ICO) a «poner en marcha» este nuevo tramo de la línea de avales aprobada el 17 de marzo, y se establece que sus beneficiarios sean las pequeñas y medianas empresas y autónomos afectados por las consecuencias económicas del Covid-19.

Este segundo paquete está destinado de forma exclusiva a pymes y autónomos, a diferencia del primero, que se repartía a partes iguales entre grandes y medianas empresas por un lado, y pymes y autónomos por el otro.

El aval garantizará el 80% de los nuevos préstamos y renovaciones solicitadas por pymes y autónomos y en un 70% para el resto de empresas, y tendrá una vigencia igual al plazo del préstamo concedido, con un máximo de cinco años.

PRECIO INFERIOR

Según recoge el BOE, con el fin de garantizar que las pymes y los autónomos son los beneficiarios reales de los avales, la nueva línea de avales incorpora «explícitamente» que el precio de los créditos para los clientes que se beneficien del aval deberá, con carácter general, ser inferior al de los préstamos y otras operaciones para la misma tipología de cliente que no contaran con dicha garantía.

El documento también contempla la prohibición de que las entidades financieras, siempre y cuando se hubieran adherido al contrato marco del ICO antes del 15 de mayo, «condicionen la concesión de un préstamo avalado a la contratación por parte del cliente de otros productos».

Las pymes y autónomos interesados podrán solicitar la garantía para sus operaciones hasta 30 de septiembre de 2020. El plazo podrá ampliarse, siempre en línea con la normativa de ayudas de Estado de la Unión Europea, por acuerdo de Consejo de Ministros.

La distribución de la línea de avales entre los operadores se llevará a cabo con los mismos criterios que los establecidos para el primer tramo, en función de la cuota de mercado comunicada por cada entidad financiera al Banco de España a cierre de 2019.

El volumen máximo asignado para cada entidad será válido hasta el 30 de junio. A partir de esa fecha, los importes de aval asignados y no utilizados por las entidades se distribuirán entre el resto de operadores, de forma proporcional al importe de aval que hubieran utilizado hasta esa fecha.

Con los últimos datos disponibles, las 86 entidades financieras que han suscrito por ahora el acuerdo han registrado ante el ICO más de 44.000 operaciones de financiación, por un importe avalado de 3.533 millones de euros, que han permitido la concesión de más de 4.550 millones de euros de financiación.

últimas noticias

Rural.- El avance del incendio de A Cañiza (Pontevedra) se ralentiza y esperan poder contenerlo «en las próximas horas»

El avance del incendio declarado la tarde del miércoles en cinco focos continuos de...

Rural.- El alcalde de A Cañiza ve «espacios que se están controlando» en el incendio, pese a la rápida propagación

El alcalde de A Cañiza (Pontevedra), Luis Piña, ha constatado una cierta "mejora" en...

Allegue anuncia que la Xunta pone en marcha el plan de financiación del túnel de Elduayen en Vigo

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha anunciado este...

Rural.- Confinados varios núcleos de A Cañiza por el incendio: la Xunta usa por primera vez el ‘ES-Alert’ para avisar

El sistema 'ES-Alert', implementatado por la Xunta para enviar alertas de emergencia a través...

MÁS NOTICIAS

La Xunta no acepta el 14% de las recomendaciones de Contas

La Xunta no aceptó un total de 21 recomendaciones entre las 155 formuladas por...

Adif adjudica por 17,5 millones el contrato para automatizar el control del tráfico del tramo Ribadeo-Cudillero

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado, a través de Adif, las...

Hacienda comunica a CCAA que en 2026 recibirán récord de entregas a cuenta con 156.990 millones, un 6,5% más

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta...