InicioSOCIEDADOrganizaciones gallegas se suman a la reclamación estatal para reabrir los mercados...

Organizaciones gallegas se suman a la reclamación estatal para reabrir los mercados de proximidad

Publicada el


Numerosas plataformas, el Sindicato Labrego Galego (SLG) y asociaciones ecologistas gallegas se han sumado a la reclamación que han realizado casi 600 entidades a nivel estatal para pedir ante el Ministerio de Sanidad y de Consumo la reapertura de los mercados de proximidad.

Así lo ha trasladado este miércoles el SLG en un comunicado en el que ha informado sobre esta petición al Ministerio de Sanidad y al de Consumo, en la que reclaman la reapertura de los mercados alimentarios, la apuesta por la producción local y medidas fiscales como la exención del pago de autónomos a las pequeñas granjas.

Todas la organizaciones firmantes reivindican que la Administración «dicte instrucciones pertinentes a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos para que se busquen soluciones para los mercados no sedentarios de proximidad». Argumentan que el «cierre generalizado» de los mercados alimentarios están «generando costes inasumibles a los productores locales».

Tanto es así, explican, que esta situación «está afectando profundamente» a sus modos de vida y que, además, «está incrementando el desperdicio alimentario» por la «imposibilidad de dar salida a sus productos».

En la misiva enviada también precisan que «lo más grave» es que «no lleguen a la ciudadanía alimentos básicos, frescos y más sanos» que los procesados.

EJEMPLO GALLEGO Y BALEAR

Por todo esto, se han remitido a los protocolos de seguridad e higiene que ya se han puesto en marcha en algunas comunidades, como la de las Islas Baleares, sobre la regulación de venta directa de alimentos; o la de la Consellería de Medio Rural de Galicia respecto a los desplazamientos a granjas, huertas y corrales de autoabastecimiento de alimentos.

Piden que se miren estos ejemplos para que los mercados de proximidad y otros circuitos cortos de comercialización puedan seguir siendo garantía de seguridad alimentaria durante esta crisis sanitaria.

Por otra parte, para «mitigar el brutal impacto económico» que provoca la pandemia en las economías del sector primario, el Sindicato Labrego ha solicitado «un esfuerzo» por parte de las diversas administración para que «apuesten por las producciones locales, las de origen extensiva y las agroecológicas en la compra pública de alimentos» para surtir a hospitales, centros de mayores, comedores sociales, escolares o bandos de alimentos durante el estado de alarma.

últimas noticias

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

La Diputación de A Coruña promueve unas jornadas sobre arte, creación y territorio en Oza-Cesuras

La Diputación de A Coruña promueve las jornadas 'La cultura es un derecho', centradas...

«Gastamos 600 euros más»: Viajeros «decepcionados» con Renfe tras la reapertura Galicia-Madrid post parón por los fuegos

A partir de las 17,00 horas de este miércoles quedó reabierto el servicio ferroviario...

BiciCoruña incorpora tres nuevas bases en Vioño, Monte Alto y Lonzas

El Ayuntamiento de A Coruña ha puesto en marcha este jueves en funcionamiento tres...

MÁS NOTICIAS

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

«Gastamos 600 euros más»: Viajeros «decepcionados» con Renfe tras la reapertura Galicia-Madrid post parón por los fuegos

A partir de las 17,00 horas de este miércoles quedó reabierto el servicio ferroviario...

BiciCoruña incorpora tres nuevas bases en Vioño, Monte Alto y Lonzas

El Ayuntamiento de A Coruña ha puesto en marcha este jueves en funcionamiento tres...