InicioActualidadLos hosteleros presagian "el peor verano de la historia" con una caída...

Los hosteleros presagian «el peor verano de la historia» con una caída de la facturación anual de hasta un 40%

Publicada el


El sector hostelero estima que la caída de la facturación anual de sus negocios podría situarse entre el 30% y el 40% como consecuencia de la crisis generada por la pandemia del coronavirus, según la encuesta realizada por Hostelería de España entre los restaurantes, bares, cafeterías y pubs miembros de la organización empresarial.

En Galicia, el 6% de los ocupados se dedican al sector de al hostelería, una tasa inferior a la media española (del 8,8%). En España genera 1,7 millones de empleos.

En concreto, el 87,67% de los hosteleros califican de peores las ventas del primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2019, al tiempo que el 86,31% también las sitúan por debajo de las realizadas en el último trimestre de 2019.

En cuanto a las expectativas, el 90,39% de los hosteleros encuestados percibe que las ventas del segundo trimestre del año van a ser peores que las del primer trimestre o las actuales, y tan solo el 5,85% cree que pueden mantenerse igual.

Los resultados de la encuesta también recogen las decisiones que han tenido que tomar los empresarios hosteleros desde que se decretó el estado de alarma el pasado 13 de marzo.

Así, el 93,02% de los hosteleros afirma que tuvo que cesar temporalmente la actividad, mientras que el 4,66% cesó definitivamente su negocio y el 2,33% mantuvo servicios de entrega a domicilio.

De los negocios hosteleros que cesaron temporalmente la actividad, el 75,03% se acogió a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), el 8,61% se acogió a líneas ICO de financiación y el 3,88% optó por la opción de vacaciones adelantadas.

Sin embargo, el 58,96% de los hosteleros encuestados señala que va a tener que realizar un reajuste de plantilla cuando se reanude la actividad.

Otra de las conclusiones de la encuesta realizada por la patronal es que el 63,40% de los hosteleros señala que ha tenido o está teniendo problemas para acogerse a las medidas aprobadas por el Gobierno para paliar los efectos económicos de la crisis del coronavirus.

De hecho, el pago de la cotización de autónomos es el principal problema al que se están enfrentando los empresarios hosteleros, siendo éste señalado por el 80,34% de los encuestados como uno de los mayores obstáculos, seguido del pago de tasas e impuestos de los suministros de energía (señalado por el 55,77%) y de los impuestos de terrazas, IBI u otras obligaciones de pago a las administraciones, como el IVA, que son percibidas como amenazas a corto y medio plazo por el 52,34% de los hosteleros.

SUSPENSION DE COTIZACION DE AUTONOMOS E IMPUESTOS

Como consecuencia, el 79,53% de los hosteleros demanda al Gobierno la suspensión total de la cotización de autónomos y el 78,13% solicita la suspensión de impuestos municipales (como el IBI, basuras, agua o terrazas, entre otros) como medidas para poder afrontar la crisis del coronavirus sin tener que echar el cierre a sus negocios.

A estas reivindicaciones le siguen la suspensión temporal del pago de los arrendamientos de los locales (el 57,19% de los encuestados considera que es una medida que ha de tomar el Ejecutivo), la flexibilización de la financiación bancaria (solicitada por el 50,99%) y la moratoria en el pago de las hipotecas (señalada por el 39,18%).

PRESAGIAN EL «PEOR VERANO DE LA HISTORIA»

«Los resultados de la encuesta son un reflejo de la percepción del sector hostelero, que ya presagia que vamos a vivir el peor verano de la historia de nuestro país y estima que las consecuencias económicas se van a prolongar a lo largo de todo el año», apunta el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel.

«Como organización empresarial que representa a los más de 300.000 establecimientos hosteleros de nuestro país, instamos al Gobierno a que escuche las peticiones de los negocios hosteleros, la inmensa mayoría formada por autónomos y pequeñas plantillas, porque necesitan que se tomen medidas de urgencia si no queremos llevar a la quiebra a este sector tan importante para la economía y la sociedad española», ha añadido.

últimas noticias

El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza

El Defensor del Pueblo ha recurrido al Tribunal Constitucional (TC) la rebaja de la...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...

Autorizado el desmantelamiento de 25 aerogeneradores del parque eólico Castelo, uno de los que tramitó su repotenciación

La Xunta ha autorizado el desmantelamiento de los 25 aerogeneradores del parque eólico Castelo,...

MÁS NOTICIAS

Autorizado el desmantelamiento de 25 aerogeneradores del parque eólico Castelo, uno de los que tramitó su repotenciación

La Xunta ha autorizado el desmantelamiento de los 25 aerogeneradores del parque eólico Castelo,...

El 59% de la red de carreteras de Galicia está «en estado grave», segundo peor dato entre comunidades, según un estudio

El 59% de la red de carreteras de Galicia está "en estado grave", lo...

Sabadell Gallego y CEG firman un convenio de colaboración para financiar a empresas gallegas con 300 millones

Banco Sabadell y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han renovado su convenio...