InicioActualidad'La línea invisible', serie sobre el origen de ETA y el asesinato...

‘La línea invisible’, serie sobre el origen de ETA y el asesinato del agente gallego Pardines, se estrena este miércoles

Publicada el


Antonio de la Torre es uno de los protagonistas de ‘La línea invisible’, la serie de Movistar+ dirigida por Mariano Barroso, que indaga en los orígenes de ETA y que tendrá su premiére en abierto este miércoles 8 de abril desde el canal de Youtube de la plataforma.

«La violencia nunca tiene justificación pero sí tiene una explicación», ha afirmado el actor durante una entrevista concedida a Europa Press con motivo del estreno de esta mini serie, compuesta por seis capítulos, y que cuenta también en el reparto con Àlex Monner, Antonio de la Torre, Anna Castillo, Asier Etxeandia.

La trama de esta ficción se remonta a 1968, año en el que el entonces líder de ETA Txabi Etxebarrieta (Àlex Monner) traspasó «la línea invisible» al matar a la que fue considerada la primera víctima mortal de la organización, el guardia civil gallego José Antonio Pardines (Xoán Fórneas). Pocas horas más tarde, Etxebarrieta fue abatido en un enfrentamiento con la guardia civil y se convirtió de esta forma en el primer etarra en matar y en morir en la historia de la banda terrorista.

Como venganza, sus compañeros vengaron su muerte y asesinaron al inspector Melitón Manzanas, a quien da vida De la Torre y que, según ha destacado el actor, «tenía muchas caras y había que contarlas todas». Por un lado, su hija, que en el momento de su muerte tenía 24 años y que la ficción ha convertido en una niña, describía al inspector como «un padre maravilloso» a quien no reconocía «en el papel de torturador». Sin embargo, un estudio encargado a «prestigiosos juristas» acreditó «3.500 casos de tortura» y el propio actor conoció a víctimas que hacen «un relato opuesto» al de su hija.

En cualquier caso, De la Torre ha señalado que siempre defiende a sus personajes para no caer en una actuación «maniquea», tal y como aprendió hace 25 años. «Un actor siempre tiene que defender a su personaje, si lo juzgas estás haciendo una caricatura», ha dicho el intérprete, que siempre trata de pensar que un personaje tiene «sus razones».

En este sentido, ha señalado que «la violencia nunca tiene justificación pero sí tiene una explicación» y que «determinadas circunstancias», tal y como lo contempla «cualquier observatorio», favorecen «más que otras». En este sentido, cree que «lo que corresponde como sociedad es evitar eso», y considera que «la gran evolución sería superar la violencia como resolución de conflictos».

Preguntado acerca de si este es un buen momento para abordar los orígenes de la banda terrorista, De la Torre ha destacado que «lo bueno» de tratar el tema de ETA es que en la actualidad «hay muchas personas vivas entre quienes vivieron el origen».

BUSCAR LA VERDAD «SIN MIEDO PERO SIN ODIO»

A su juicio, «en la búsqueda de la verdad hay que acercarse sin miedo pero sin odio, sin miedo pero sin rencor para evitar tener un sesgo, una mirada compasiva». Por este motivo, a De la Torre le gusta su «oficio», del mismo modo que le apasiona la profesión de periodista, para la que se formó en la universidad, porque le permite acercarse «a las cosas tratando de entender en lugar de juzgar». «Siempre me gusta los oficios que te plantean preguntas y no ofrecen respuestas», ha dicho.

De la Torre (Málaga, 1968) ha confesado que para él «la identidad nacional es un tema ajeno» porque los andaluces son «muy españoles». «Me planté en Sudáfrica para ver el mundial con la cara pintada, ves una foto y parece que estoy en un mitin de Vox», ha bromeado el actor.

En este sentido, ha señalado que la pandemia del coronavirus le ha cambiado la cabeza, porque «nunca» se había planteado que «el nacionalismo podría ser excluyente». «Con lo que está pasando con el coronavirus se está viendo que los problemas globales requieren soluciones globales. Vivimos una época en la que se ve que no existen las fronteras físicas, un virus las traspasa», ha recalcado el actor, quien afirma que sueña con «unos Estados Unidos de la Humanidad» y que confía en «una sociedad nueva y mejor».

últimas noticias

El Congreso insta al Gobierno a estudiar la prórroga del mecanismo de jubilación de médicos de familia y pediatras de AP

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados a instado al Gobierno a...

Afundación y la Xunta presentan en A Coruña la muestra inmersiva ‘Hábitats. Naturaleza extendida’

La sede de Afundación en A Coruña ha acogido este viernes la presentación de...

Detenidas tres personas en Ourense por agredir a un hombre con una pala y un martillo

La Policía Nacional de Ourense detuvo a tres personas como presuntos autores de un...

Pedro Blanco no descarta «soluciones» autonómicas ante aranceles, pero cree que el Gobierno «ha hecho los deberes»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha defendido la gestión del Ejecutivo...

MÁS NOTICIAS

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

La Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres quedará formalmente constituida este sábado

La Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres quedará formalmente constituida este sábado...