InicioSOCIEDADGalicia celebrará los días 15, 16 y 17 de septiembre las pruebas...

Galicia celebrará los días 15, 16 y 17 de septiembre las pruebas extraordinarias de selectividad

Publicada el


Galicia celebrará la convocatoria extraordinaria de pruebas de bachillerato de acceso a la universidad entre el 15 y el 17 de septiembre, tal y como ha concretado este lunes la conselleira de Educación, Carmen Pomar, con miembros de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG) y ha trasladado posteriormente a los rectores.

Con ello, las pruebas de la ‘selectividad’ extraordinaria vuelven al mes de septiembre, en el que se realizaban habitualmente antes de que el sistema ABAU las trasladase a julio. Este año, a causa de los retrasos generados por la pandemia del COVID-19 y la suspensión de clases, las fechas originalmente fijadas para la selectividad extraordinaria, a inicios de julio, acogerán la convocatoria ordinaria, lo que, a su vez, ha obligado a retrasar ésta.

Así, en la mañana de este lunes, Carmen Pomar ha mantenido un encuentro telemático con representantes de la CIUG, en el que se ha decidido fijar la fecha de las ABAU extraordinaria para los días 15, 16 y 17 de septiembre. Posteriormente, se lo ha comunicado a los rectores de las tres universidades gallegas.

La decisión se produce después de que Galicia y otras comunidades pidiesen el pasado martes, en el seno de la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria, una ampliación en el plazo para poder fijar las pruebas extraordinarias de acceso, que se estableció en el 17 de septiembre.

Hace justo una semana, el 30 de marzo, la consellería y la CIUG acordaron también aplazar las pruebas ordinarias hasta los días 7, 8 y 9 de julio para hacer este proceso posible en el actual estado de alarma que, en principio, se prolongará, al menos, hasta el 26 de abril.

FORMATO CON MÁS OPCIONES

Galicia aspira que el modelo de prueba, que aún está por cerrarse, no experimente modificaciones en profundidad, y se plantee con el objetivo de que el alumnado no se vea perjudicado por no haber trabajado en clase algún bloque de contenido y asegurar el acceso a la universidad en términos de equidad.

Con ello, se mantendrá un formado similar al actual, con los mismos tiempos de realización, pero se incrementará la opcionalidad para asegurar que el aspirante pueda lograr la máxima puntuación sin que se lo impida el hecho de no haber recibido alguno de los contenidos previstos.

últimas noticias

Personal de mantenimiento de la CH Miño-Sil exige a Tragsa que aplique los incrementos del convenio del metal

Personal de mantenimiento de la red del sistema automático de información hidrológica de la...

Maceiras (Inditex), Escotet (Abanca) y Cibeira (Pontegadea), en la lista Forbes de los 100 mejores CEO de España

Óscar García Maceiras (Inditex), Juan Carlos Escotet (Abanca) y Roberto Cibeira (Pontegadea) están en...

El Congreso, con abstención del Gobierno, pide a Puente un nuevo mapa de la red estatal de paradas de bus

El Congreso de los Diputados, con la abstención de PSOE y Sumar, ha aprobado...

La Xunta abre un concurso público para la construcción de 48 viviendas protegidas en Ferrol

La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas ha publicado este jueves el concurso...

MÁS NOTICIAS

La Xunta abre un concurso público para la construcción de 48 viviendas protegidas en Ferrol

La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas ha publicado este jueves el concurso...

Turismo.-Turismo de Galicia pide al PSdeG que presione en Madrid para declarar el Xacobeo de excepcional interés público

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha pedido al PSdeG que presione...

Afectados protestan en Ourense por el cierre de la unidad post-covid del CHUO

Decenas de afectados por Covid Persistente se han movilizado este jueves a las puertas...