InicioECONOMÍAPatronales de la construcción de Galicia, Asturias yCastilla y León piden al...

Patronales de la construcción de Galicia, Asturias yCastilla y León piden al Gobierno medidas urgentes

Publicada el


Las patronales de la construcción de Galicia, Asturias y Castilla y León han emitido un comunicado conjunto a través del que piden al Gobierno un plan para el mantenimiento del empleo en el sector, con medidas como la promoción de nuevas licitaciones, el desbloqueo de licencias y el acceso de los ayuntamientos a su remanente para financiar infraestructuras.

Los presidentes de la Confederación Asturiana de la Construcción, CAC-Asprocon, Joel García; la Federación Gallega de la Construcción, Diego Vázquez; y la Cámara de Contratistas de Castilla y León, Enrique Pascual, han mantenido este viernes una reunión por videoconferencia para analizar la situación del sector en sus territorios tras la declaración del estado de alarma y la posterior paralización de la actividad en las obras.

Tras el encuentro, los presidentes han manifestado «la enormepreocupación» de las empresas y los trabajadores por el alcance de las medidas adoptadas en los últimos días, que consideran «especialmente perjudiciales» para el sector de la construcción. «La consecuencia inevitable va a ser la del cierre de la mayor parte de las PYMES y, además, de forma inmediata», avisan.

Ante esta situación, las patronales exigen la puesta en marcha en marcha de manera urgente de un plan que garantice el empleo mientras dura el estado de alarma y la paralización de la actividad.

También urgen la aprobación de las modificaciones legislativas necesarias para promover el anuncio de nuevas licitaciones públicas y que todo el procedimiento de licitación y adjudicación se tramite comoprocedimiento de urgencia, de forma que se acorten los plazos de licitación. «Si no se licita obra nueva en estos momentos, nos encontraremos con un valle de actividad en el segundo semestre delaño, inasumible para la generalidad de las empresas, y queprovocará el cierre de la mayor parte de ellas», advierte la patronal.

Además, reclama que se adopten medidas para desbloquear todos los procedimientos de concesión de licencias urbanísticas, bien mediante la admisión de declaraciones responsables, o bien gestionando su tramitación a través de servicios técnicos externos.

También piden que se destine un porcentaje del superávit acumulado por los ayuntamientos a inversión y, en concreto, «a lafinanciación de la ejecución de infraestructuras y obras públicas»; que se agilicen las certificaciones y los pagos a contratistas y que se considere la pandemia del COVID-19 como causa de fuerza mayor a la hora de autorizar los ERTE.

últimas noticias

Rural.- El fuego de Pantón (Lugo) salta el río Cabe y pasa al ayuntamiento de Sober: «Se extendió de forma explosiva»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha detallado que el incendio forestal...

El embajador de Palestina en España, desde Oleiros (A Coruña): «Nadie puede sentirse ni lejano ni ajeno a lo que ocurre»

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha asegurado este viernes en...

(SUS)Rural.- Los dos fuegos activos en Galicia calcinan 900 hectáreas: 700 en Pantón (Lugo) y 200 en O Bolo (Ourense)

Galicia tiene activos dos incendios forestales en las provincias de Lugo y Ourense que...

Heridas cuatro personas tras colisionar un turismo y una ambulancia en Salvaterra de Miño (Pontevedra)

Cuatro personas resultaron heridas tras colisionar un turismo y una ambulancia en la EP-4006,...

MÁS NOTICIAS

Familiares, representantes empresariales y políticos dan el último adiós al empresario José María Castellano

La Iglesia de Santiago, en la Ciudad Vieja de A Coruña, ha acogido este...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...

El Gobierno pide a la Xunta que «no eche culpas» a quien trabaja por «aliviar el peso» de los peajes de la AP-9

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta que "no eche...