InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la USC desarrolla una 'app' que predice la evolución del...

Investigadores de la USC desarrolla una ‘app’ que predice la evolución del COVID-19 en los próximos 3 días

Publicada el


El grupo de investigación ‘Modestya’ de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha desarrollado una aplicación web interatctiva que predice la evolución del nuevo coronavirus en un horizonte temporal de tres días.

Según informa la institución académica, esta herramienta es capaz de pronosticar el avance del COVID-19 tomando como referencia los datos de los 15 días anteriores.

Este modelo de predicción de futuros contagios sirve para conocer la situación de España, «pero también del resto de países o regiones del mundo y por comunidades autónomas dentro del Estado», explica la USC.

La base de datos empleada para alimentar esta aplicación web usa los casos diarios confirmados y fallecidos por región, extraídos de la evolución de la pandemia de todo el mundo.

El grupo ‘Modestya’ está compuesto por los catedráticos de Estadística Manuel Febrero e Wenceslao González, además del investigador Manuel Oviedo.

PRODUCCIÓN DE GEL SANITIZANTE

Por otra parte, la USC ha transmitido su procedimiento para producir gel sanitizante a otras cuatro universidades españolas –Granada, Almería, Cantabria y Politécnica de Valencia–, así como a las de Verona (Italia), Surrey y Edimburgo (Reino Unido) y la Universidad Católica de Perú.

Estas instituciones se interesaron por la iniciativa de la universidad compostelana, que, según reivindica, ya ha puesto a disposición de la Xunta alrededor de 5.000 botellas de este gel.

De hecho, actualmente el equipo encargado de su producción trabaja para optimizar el proceso y elevar la producción hasta 1.200 o 1.300 botellas diarias, de modo que se alcanzarían los 9.000 litros requeridos para el sistema sanitario con la mayor celeridad posible.

Ahora, tal y como explica el vicerrector de Planificación, Tecnologías y Sostenibilidad, Gumersindo Feijóo Costa, la USC pone el ‘know how’ del proceso de producción del gel sanitizante a disposición «de todas» las universidades o instituciones interesadas, siempre que se destine a los sistemas públicos de salud, nunca con fines comerciales.

últimas noticias

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Pontón denuncia que el PPdeG «es un peligro para la salud» y lo «único» que ofrece son «mentiras y bulos»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este domingo que el PPdeG...

Renfe habilitará más de 1.100 plazas extra con nuevas frecuencias entre Galicia y Madrid para el retorno de Semana Santa

Renfe ha programado dos trenes especiales Avlo, con más de 1.100 plazas extraordinarias, en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...