InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la USC desarrolla una 'app' que predice la evolución del...

Investigadores de la USC desarrolla una ‘app’ que predice la evolución del COVID-19 en los próximos 3 días

Publicada el


El grupo de investigación ‘Modestya’ de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha desarrollado una aplicación web interatctiva que predice la evolución del nuevo coronavirus en un horizonte temporal de tres días.

Según informa la institución académica, esta herramienta es capaz de pronosticar el avance del COVID-19 tomando como referencia los datos de los 15 días anteriores.

Este modelo de predicción de futuros contagios sirve para conocer la situación de España, «pero también del resto de países o regiones del mundo y por comunidades autónomas dentro del Estado», explica la USC.

La base de datos empleada para alimentar esta aplicación web usa los casos diarios confirmados y fallecidos por región, extraídos de la evolución de la pandemia de todo el mundo.

El grupo ‘Modestya’ está compuesto por los catedráticos de Estadística Manuel Febrero e Wenceslao González, además del investigador Manuel Oviedo.

PRODUCCIÓN DE GEL SANITIZANTE

Por otra parte, la USC ha transmitido su procedimiento para producir gel sanitizante a otras cuatro universidades españolas –Granada, Almería, Cantabria y Politécnica de Valencia–, así como a las de Verona (Italia), Surrey y Edimburgo (Reino Unido) y la Universidad Católica de Perú.

Estas instituciones se interesaron por la iniciativa de la universidad compostelana, que, según reivindica, ya ha puesto a disposición de la Xunta alrededor de 5.000 botellas de este gel.

De hecho, actualmente el equipo encargado de su producción trabaja para optimizar el proceso y elevar la producción hasta 1.200 o 1.300 botellas diarias, de modo que se alcanzarían los 9.000 litros requeridos para el sistema sanitario con la mayor celeridad posible.

Ahora, tal y como explica el vicerrector de Planificación, Tecnologías y Sostenibilidad, Gumersindo Feijóo Costa, la USC pone el ‘know how’ del proceso de producción del gel sanitizante a disposición «de todas» las universidades o instituciones interesadas, siempre que se destine a los sistemas públicos de salud, nunca con fines comerciales.

últimas noticias

Santiago se engalana el Día de Galicia y los actos de la Ofrenda generan expectación: «¿Vuelven luego los militares?»

Santiago de Compostela se ha engalanado como cada 25 de julio para la doble...

Transportes destina 450 millones al mantenimiento de la red ferroviaria, incluido el noroeste

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un valor global de...

Besteiro reivindica a Castelao y advierte: «Galicia no es una bandera que se saca en festivos, es una causa diaria»

El PSdeG ha vuelto a celebrar otro 25 de julio, Día Nacional de Galicia,...

Localizan a una mujer tras desaparecer en Entrimo (Ourense) durante la noche del jueves

Una mujer de avanzada edad, desaparecida en Entrimo (Ourense) en la noche del jueves,...

MÁS NOTICIAS

Un parque eólico entre las provincias de Pontevedra y Ourense afectará a más de un centenar de parcelas

El parque eólico Coto Frío, entre los municipios de Dozón (Pontevedra), Piñor y O...

Luz verde ambiental condicionada a un centro de tratamiento de residuos textiles en Bergondo (A Coruña)

La Xunta ha dado luz verde ambiental al proyecto para construir un nuevo centro...

La Xunta modifica el listado de tecores donde se permite la suelta del faisán y añade uno en la provincia de Lugo

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio...