InicioSOCIEDADEl CHUVI refuerza la atención a la salud mental de pacientes, familias...

El CHUVI refuerza la atención a la salud mental de pacientes, familias y profesionales durante la pandemia

Publicada el


El servicio de Psiquiatría del área sanitaria de Vigo ha puesto en marcha dos protocolos de actuación para reforzar y agilizar la atención a la salud mental de pacientes y familiares, así como de los profesionales sanitarios, durante la pandemia del coronavirus.

Según han trasladado fuentes del Sergas, se trata de guías que tienen por objeto falicitar y acercar la atención de los especialistas en salud mental a estas personas.

Así, se establecen canales directos de comunicación para que los profesionales de Atención Primaria y hospitalaria puedan realizar interconsultas o consultas rápidas.

Para ello, se han habilitado teléfonos internos específicos, y un nuevo buzón de correo electrónico. Estas dos vías de comunicación serán atendidas por dos equipos de psiquiatras y psicólogos clínicos de referencia, que se encargan de coordinar y canalizar las demandas de atención.

Con respecto a los profesionales sanitarios, el protocolo incluye el documento recientemente elaborado por la Sociedad Española de Psiquiatría para atajar los riesgos psicológicos por la pandemia

«Los profesionales sanitarios tienen que enfrentarse a diario a unos retos que pueden generar problemas psicológicos», ha apuntado el jefe del servicio de Psiquiatría, José Manuel Olivares, en referencia a situaciones como el desbordamiento de la demanda asistencial, el temor al riesgo de contraer la enfermedad, la incomodidad de los equipos de protección, el manejo de la angustia de las familias o «dilemas éticos y morales».

REACCIONES DEL PERSONAL SANITARIO

Las reacciones de los sanitarios ante estas situaciones de tensión pueden ser tanto emocionales, como de conducta, cognitivas o físicas, e ir desde la ansiedad, la tristeza o el llanto, hasta las dificultades de concentración, la fatiga o los dolores y mareos.

Para hacer frente a estos problemas, los especialistas dan una serie de recomendaciones para que los trabajadores «se cuiden a sí mismos, para poder cuidar a los demás». Entre las recomendaciones están el desncaso, el cuidado de las necesidades básicas, la planificación de rutinas fuera del trabajo, compartir información constructiva o «mantenerse conectado con la familia».

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...