InicioPOLÍTICAEl BNG pide a la Comisión Europea un "registro" de la UE...

El BNG pide a la Comisión Europea un «registro» de la UE de la población afectada

Publicada el


La portavoz del BNG en Europa, Ana Miranda, ha pedido a la Comisión Europea que impulse «una actualización diaria de toda la población» un «registro» de la población afectada por el covid-19, con el objetivo de dar una «respuesta sanitaria, social y económica a la pandemia».

En este sentido, ha criticado la «falta de datos globales» de todos los estados miembro afectados por la emergencia sanitaria y su «falta de ambición», ya que, a su juicio, «pone de relieve la falta de previsión logística y estadística» de la Unión Europea, que «dificulta la solución coordinada a la crisis».

Así, entiende que la Comisión debería instar a la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat) a «realizar un control de datos urgente y una actualización diaria para prever diversos escenarios».

Al respecto, considera «indispensable» contar con datos «sólidos, fiables, actualizados y coordinados» para realizar estimaciones del material sanitario preciso en la actualidad y para «tener una previsión adecuada en el caso de futuras pandemias que puedan existir».

RESERVA MATERIAL

Miranda ha considerado que esa base de datos actualizada tiene que servir para «crear una reserva estratégica» de material de prevención y equipos médicos. Así pues, considera «urgente» esa reserva, financiada al 90 por ciento por el ejecutivo comunitario, como medida «idónea para hacer frente ala crisis causada por el covid-19, y para tener una previsión adecuada ante futuras pandemias».

«Resulta impresentable la parálisis y la falta de actuación coordinada de la Unión Europea, fruto del egoísmo de algunos estados que buscan beneficios económicos por encima de la emergencia sanitaria», ha considerado Ana Miranda, quien ha sostenido que «tenía que ser un ejemplo de solidaridad y de actuaciones conjuntas».

Miranda también entiende que la UE hace «semanas» que debería haber puesto en marcha «medidas de emergencia coordinadas» y «movilizar» los fondos de cohesión de forma «flexible».

Precisamente, sobre la propuesta de la Comisión Europea de activar un fondo de 100.000 millones para ayudar a España e Italia a financiar los Erte, Miranda critica su «falta de ambición» al hablar únicamente de préstamos a los países, y «no ser capaz de aprobar un subsidio europeo», como ya ha reclamado en días pasados.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...