InicioECONOMÍAEl tráfico de mercancías cae un 26% en la red de puertos...

El tráfico de mercancías cae un 26% en la red de puertos estatales en Galicia durante los dos primeros meses del año

Publicada el


El tráfico de mercancías gestionado en la red de puertos de interés del Estado en Galicia disminuyó un 26% en los dos primeros meses del año, y se situó en algo más de 4,6 millones de toneladas, frente a los más de seis millones del mismo periodo del año anterior.

Según la información de Puertos del Estado, la red de 46 puertos públicos del país registró en estos dos meses un descenso del 1,4% en el tráfico de mercancías gestionado, cuando la crisis generada por el coronavirus ya afectaba a varios países, como China e Italia, pero aún no había llegado a España.

En el caso de los cinco gallegos, gestionaron en ese periodo algo más de 4,6 millones de toneladas, un 26% menos que los algo más de 6,08 millones de toneladas registrados un año antes.

Por puertos, el descenso fue especialmente acusado en el de Ferrol-San Cibrao, donde se gestionó el tráfico de más de 1,5 millones de toneladas de mercancías, un 33,28% menos que los 2,2 millones de toneladas de los primeros meses de 2019. Por su parte, A Coruña pasó de algo más de 2,5 millones al inicio del año pasado a sobrepasar 1,8 millones de toneladas, un 27,37% por debajo.

El puerto de Vilagarcía (Pontevedra), por su parte, vio disminuir este índice en un 15,45 por ciento, hasta algo mas de 175.000 toneladas, y el de Marín, también en Pontevedra, cayó un 12%, hasta las 373.960 toneladas.

La única cifra positiva en estos dos meses acumulados fue la de Vigo, que creció un 7,82%, pasando de 641.770 a 691.962 toneladas.

DATOS NACIONALES

A nivel del conjunto del estado, en los dos primeros meses, los puertos gestionaron 90,17 millones de toneladas de mercancías, un 1,46% menos que en el mismo periodo del año anterior.

La mercancía general, el grupo más voluminoso, sumó 44,7 millones de toneladas, con un avance del 3,8%. No obstante, mientras que los graneles líquidos, el segundo grupo de más peso, con 30,17 millones de toneladas, crecieron un 2,8%, los graneles sólidos se desplomaron un 21%, hasta 13,4 millones de toneladas y lastraron así el tráfico total.

En cuanto al tráfico de contenedores TEUs, descendió un 1,43% en los dos primeros meses del año, hasta sumar 2,78 millones de unidades.

De su lado, las mercancías en tránsito, aquellas que recalan en España en su ‘viaje’ a otro tercer países, creció un 3,48%, lo mismo que el tráfico ‘ro ro’ (el transporte de camiones de mercancías a bordo de barcos), que progresó un 2,62%.

GRANDES PUERTOS

En cuanto a los mayores puertos del país, sólo el mayor, el de la Bahía de Algeciras cierra febrero acumulando un crecimiento, de 14,3%, dado que gestionó casi 20 millones de toneladas de carga.

De su lado, el puerto de Valencia disminuyó su volumen de mercancía un 0,3%, hasta 12,4 millones de toneladas, en el de Barcelona se redujo un 5% (10,22 millones de toneladas) y en el de Bilbao un 4,7%, hasta 5,66 millones de toneladas.

últimas noticias

La Asociación pola Defensa da Ría lamenta el nuevo aval del Supremo a Ence: «No por esperado deja de causar dolor»

La Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) lamenta la nueva sentencia emitida...

Detienen a un hombre en Ribeira (A Coruña) al portar una navaja y amenazar con ella a viandantes

Agentes de la Policía Local de Ribeira y de la Policía Nacional han detenido...

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se reúne para avanzar en la programación del Xacobeo 2027

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se ha reunido esta semana en...

Herida una persona en una salida de vía en Xove (Lugo)

Una persona ha resultado herida este sábado en una salida de vía en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta abre un nuevo carril segregado en la Lanzada, en Sanxenxo (Pontevedra), para favorecer la movilidad viaria

La Xunta ha abierto este sábado a la circulación el nuevo carril segregado en...

Abanca reúne a casi 400 personas en su IX Romería Internacional y llama a «superar los retos» de la economía global

Casi 400 personas han respondido este sábado a la invitación de Abanca a participar...

La Xunta pone en marcha los primeros grupos de trabajo para la incorporación femenina en sectores masculinizados

La Xunta ha puesto en marcha los primeros grupos de trabajo de la 'Estratexia...