InicioActualidadLas víctimas mortales en las vías gallegas descienden un 63% en marzo

Las víctimas mortales en las vías gallegas descienden un 63% en marzo

Publicada el


Las víctimas mortales en las vías gallegas durante el mes de marzo ha descendido un 63%, según ha informado la Delegación del Gobierno en Galicia. En concreto, hubo tres accidentes con tres fallecidos, mientras que en marzo del año 2019 fueron ocho siniestros con otras tantas víctimas. El motivo principal de este descenso lo atribuye al actual estado de alarma.

En un comunicado, señala que el promedio del descenso en el tráfico es de un 70% respecto al año anterior. Durante los primeros trece días de marzo, en cambio, se registraba un crecimiento promedio de un 4%.

La bajada más notable fue el pasado 19 de marzo, jornada festiva, con descenso de un 90,9% respecto al mismo día de 2019, de acuerdo con los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En cuanto a víctimas mortales, Galicia acumula a día de hoy 14 en 13 accidentes, mientras que a esta fecha de 2019 había 22 en otros tantos siniestros. Esto supone un descenso de un 36% en las personas fallecidas, aunque el objetivo «continúa siendo cero», afirma el delegado del Gobierno, Javier Losada.

Por provincias, A Coruña mantiene la cifra de ocho; Lugo baja de cuatro a dos; Ourense también desciende de 4 a 2 y Pontevedra disminuye desde ocho hasta dos víctimas.

Entre las tres personas fallecidas en marzo, dos corresponden a los primeros 13 días del mes mientras que la tercera perdió la vida el domingo 15, en un accidente de tráfico en Ledoño (Culleredo), en la AC-14, ya durante el estado de alarma.

CIRCULACIÓN EN LAS CARRETERAS

Con respecto al control de tráfico, la Delegación del Gobierno informa que el día con menos vehículos en las vías gallegas ha sido el pasado domingo día 29, con 64.007 y un descenso de un 87,3%. En promedio, circulan por las carreteras de la Comunidad desde el inicio del estado de alarma unos 228.000 vehículos. Antes lo hacían unos 814.000, con el 6 de marzo como día con más tráfico con 957.400 vehículos.

Ya con las medidas del estado de alarma, los tres primeros días laborales (16, 17 y 18 de marzo) hubo más de 350.000 vehículos en las vías. Sin embargo, desde entonces ninguna jornada ha sumado más de 300.000.

El control de intensidad se realiza diariamente en 55 puntos distribuidos por la Comunidad. Están distribuidos por varias vías como la AP-9, A-55, N-VI, N-120, N-540, N-550, N-552 o N-640, entre otras.

últimas noticias

Rural.- Controlado un incendio forestal en el ayuntamiento de Pontevedra, con una superficie afectada de 9 hectáreas

Un incendio forestal ha sido controlado este martes en el ayuntamiento de Pontevedra con...

La Xunta ve «demoras» e «imprecisiones» en los anuncios del Gobierno central sobre el Corredor Atlántico

La Xunta ha reprochado al Gobierno central que las "únicas" noticias para Galicia respecto...

Investigado un conductor de 68 años por circular de forma temeraria por la LU-530

La Guardia Civil ha imputado en calidad de investigado a un conductor de 68...

El Gobierno transfiere 1.327 millones a Seguridad Social para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 1.327.881.930...

MÁS NOTICIAS

Galicia está entre las CCAA con menor lista de espera de la dependencia con 1.943 personas, según el Gobierno central

Galicia tiene 1.943 personas en lista de espera de valoración de dependencia, lo que...

La Diputación de Lugo firma con el alcalde de Xove un convenio para ceder las 10 carreteras provinciales

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el alcalde de...

Raxoi distinguirá el 25 de julio a los compostelanos Charo Rúa, Chago Martínez, Aurora de Freira y Suso do Dezaseis

El Consejo Asesor de Condecoraciones del Ayuntamiento de Santiago ha elegido por unanimidad las...