InicioECONOMÍACoronavirus.- Las ventas de coches se desploman un 64% en marzo en...

Coronavirus.- Las ventas de coches se desploman un 64% en marzo en Galicia

Publicada el


La venta de coches en Galicia fue de un total de 1.215 unidades en marzo, lo que supone un desplome del 64,4% –de unos 2.200 automóviles menos matriculados– debido al impacto del estado de alarma en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este retroceso en Galicia es ligeramente inferior a la abrupta caída que también se produce en la media española, que es del 69,3%, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

La fuerte caída experimentada en marzo en las ventas de coches se explica por la expansión del coronavirus y las medidas adoptadas por el Gobierno, entre las que destaca la limitación de movilidad de la población, lo que motivó el cierre de los concesionarios y la práctica paralización del mercado automovilístico.

En el acumulado del primer trimestres, las matriculaciones en Galicia fueron 6.762, lo que se traduce en un descenso del 31,7% respecto al mismo periodo de 2019.

«MAZAZO» EN EL SECTOR

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron un volumen de 37.644 unidades durante el pasado mes de marzo, lo que supone un desplome del 69,3% en la comparativa con las 122.659 unidades entregadas en dicho mes del año anterior.

Anfac, Faconauto y Ganvam explicaron que la suspensión total de la distribución y comercialización de vehículos desde el pasado 16 de marzo, por el coronavirus y las restricciones del estadode alarma, representó «un grave mazazo a las matriculaciones», que se sitúan por debajo del nivel de los peores meses de la crisis económica.

Entre enero y marzo, las ventas de automóviles en España se situaron en 218.705 unidades, un 31% de reducción en la comparativa con las 316.890 unidades.

Ante estos datos, la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, afirmó que las cifras de ventas de marzo no tienen «parangón» y apuntó que en Anfac consideran que es posible volver rápido a la situación anterior a esta crisis. «Vamos a necesitar un «plan de choque» de relanzamiento del sector que recoja medidas específicas para la automoción y que sirva para recuperar rápidamente el mercado y la producción», destacó.

Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, calificó como «descalabro histórico» el registro comercial contabilizado el mes pasado, y prevé, con los concesionarios cerrados, un «mercado inexistente o con caídas cercanas al 90%» los dos próximos meses.

Desde Ganvam, la directora de Comunicación, Tania Puche, explicó que el parón de la actividad por el coronavirus ha hecho que durante el estado de alarma las matriculaciones diarias se sitúen en apenas 300 unidades al día. «Teniendo en cuenta que las redes de distribución operan con márgenes inferiores al 1% sobre la facturación, esta situación supone, lógicamente, dar ya el año por perdido, con las consecuencias que esto va a tener sobre el empleo», sentenció.

CANALES DE VENTA

Por canales de venta, las compras por parte de particulares cayeron un 67,5% el mes pasado, con 16.871 unidades, al tiempo que las empresas adquirieron 12.613 unidades, un 66,9% menos, y las firmas de alquiler, 8.160 unidades, un 74,9% menos.

El canal de particulares registró un descenso del 32,2% en los tres primeros meses del año, hasta 98.610 unidades, mientras que el de empresas bajó un 24,2%, hasta 77.500 unidades, y el de ‘rent a car’ se redujo un 38,4%, con 42.595 unidades.

En cuanto al tipo de combustible, los automóviles de gasolina representaron el 55,2% de las matriculaciones de turismos en marzo, con un 24,8% de diésel y un 20% del resto de sistemas de propulsión. En el trimestre, los gasolina coparon el 54,9% del mercado, los diésel el 27,3% y el 17,8% correspondió a otro tipo de sistemas alternativos.

Todos los segmentos de mercado experimentaron caídas por encima del 40% durante el pasado mes de marzo, con los deportivos liderando las bajadas (-80,9%), al tiempo que entre enero y el mes pasado solo los todocaminos premium evitaron los ‘números rojos’, con un crecimiento del 2,6%.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron un volumen de 37.644 unidades durante el pasado mes de marzo, lo que supone un desplome del 69,3% en la comparativa con las 122.659 unidades entregadas en dicho mes del año anterior, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

La fuerte caída experimentada en marzo en las ventas de coches se explica por la expansión del coronavirus y las medidas adoptadas por el Gobierno, entre las que destaca la limitación de movilidad de la población, lo que motivó el cierre de los concesionarios y la práctica paralización del mercado automovilístico.

Anfac, Faconauto y Ganvam explicaron que la suspensión total de la distribución y comercialización de vehículos desde el pasado 16 de marzo, por el coronavirus y las restricciones del estadode alarma, representó «un grave mazazo a las matriculaciones», que se sitúan por debajo del nivel de los peores meses de la crisis económica.

Entre enero y marzo, las ventas de automóviles en España se situaron en 218.705 unidades, un 31% de reducción en la comparativa con las 316.890 unidades.

Ante estos datos, la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, afirmó que las cifras de ventas de marzo no tienen «parangón» y apuntó que en Anfac consideran que es posible volver rápido a la situación anterior a esta crisis. «Vamos a necesitar un plan de choque de relanzamiento del sector que recoja medidas específicas para la automoción y que sirva para recuperar rápidamente el mercado y la producción», destacó.

Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, calificó como «descalabro histórico» el registro comercial contabilizado el mes pasado, y prevé, con los concesionarios cerrados, un «mercado inexistente o con caídas cercanas al 90%» los dos próximos meses.

Desde Ganvam, la directora de Comunicación, Tania Puche, explicó que el parón de la actividad por el coronavirus ha hecho que durante el estado de alarma las matriculaciones diarias se sitúen en apenas 300 unidades al día. «Teniendo en cuenta que las redes de distribución operan con márgenes inferiores al 1% sobre la facturación, esta situación supone, lógicamente, dar ya el año por perdido, con las consecuencias que esto va a tener sobre el empleo», sentenció.

CANALES DE VENTA

Por canales de venta, las compras por parte de particulares cayeron un 67,5% el mes pasado, con 16.871 unidades, al tiempo que las empresas adquirieron 12.613 unidades, un 66,9% menos, y las firmas de alquiler, 8.160 unidades, un 74,9% menos.

El canal de particulares registró un descenso del 32,2% en los tres primeros meses del año, hasta 98.610 unidades, mientras que el de empresas bajó un 24,2%, hasta 77.500 unidades, y el de ‘rent a car’ se redujo un 38,4%, con 42.595 unidades.

En cuanto al tipo de combustible, los automóviles de gasolina representaron el 55,2% de las matriculaciones de turismos en marzo, con un 24,8% de diésel y un 20% del resto de sistemas de propulsión. En el trimestre, los gasolina coparon el 54,9% del mercado, los diésel el 27,3% y el 17,8% correspondió a otro tipo de sistemas alternativos.

Todos los segmentos de mercado experimentaron caídas por encima del 40% durante el pasado mes de marzo, con los deportivos liderando las bajadas (-80,9%), al tiempo que entre enero y el mes pasado solo los todocaminos premium evitaron los ‘números rojos’, con un crecimiento del 2,6%.

últimas noticias

La Asociación pola Defensa da Ría lamenta el nuevo aval del Supremo a Ence: «No por esperado deja de causar dolor»

La Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) lamenta la nueva sentencia emitida...

Detienen a un hombre en Ribeira (A Coruña) al portar una navaja y amenazar con ella a viandantes

Agentes de la Policía Local de Ribeira y de la Policía Nacional han detenido...

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se reúne para avanzar en la programación del Xacobeo 2027

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se ha reunido esta semana en...

Herida una persona en una salida de vía en Xove (Lugo)

Una persona ha resultado herida este sábado en una salida de vía en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta abre un nuevo carril segregado en la Lanzada, en Sanxenxo (Pontevedra), para favorecer la movilidad viaria

La Xunta ha abierto este sábado a la circulación el nuevo carril segregado en...

Abanca reúne a casi 400 personas en su IX Romería Internacional y llama a «superar los retos» de la economía global

Casi 400 personas han respondido este sábado a la invitación de Abanca a participar...

La Xunta pone en marcha los primeros grupos de trabajo para la incorporación femenina en sectores masculinizados

La Xunta ha puesto en marcha los primeros grupos de trabajo de la 'Estratexia...