InicioCULTURACoronavirus.- La Xunta prepara un paquete de medidas para paliar los efectos...

Coronavirus.- La Xunta prepara un paquete de medidas para paliar los efectos del coronavirus en el sector cultural

Publicada el


La Xunta de Galicia está preparando un amplio paquete de medidas específicas dirigidas a paliar los efectos de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus en el sector cultural gallego, con la finalidad de preservar la actividad y el empleo de las industrias culturales, garantizar el cumplimiento de las programaciones previstas y estimular el consumo cultural al final del estado de alarma.

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, se ha reunido este lunes con representantes del Consello da Cultura, la Real Academia Galega y la Real Academia Gallega de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario, en el marco de una serie de encuentros y contactos con las principales instituciones y entidades profesionales del sector cultural.

Del mismo modo, responsables de los distintos departamentos de la consellería están manteniendo contacto directo desde el inicio de la crisis con representantes de 13 asociaciones que agrupan productoras audiovisuales, compañías escénicas, empresas musicales, festivales de música y de audiovisual, editoriales, músicos, actores y actrices, técnicos de eventos, gestores culturales o salas privadas de espectáculos.

Con ello, se recaban todas las aportaciones para planificar la reactivación y el impulso de las industrias culturales y creativas en la Comunidad, al tiempo que se da respuesta, agilizando todos los pagos de actividades realizadas en lo que va de año.

Además, la Xunta facilitará «al máximo» las gestiones económicas y administrativas de los sectores culturales para ayudar en las cuestiones vinculadas a plazos, documentaciones requeridas o en la posibilidad de reprogramar todas las actividades que han sido suspendidas.

REESTRUCTURACIÓN PRESUPUESTARIA

Del mismo modo, la Consellería de Cultura informó ya en el Consello de la Xunta de la reestructuración de sus créditos presupuestarios, con el objetivo acometer las medidas necesarias para ayudar en la reactivación de este sector productivo. La previsión presupuestaria alcanza los 25 millones para el conjunto del departamento autonómico y se centrará prioritariamente en el mantenimiento del empleo.

En concreto, se trabaja en el desarrollo de acciones centradas en el fomento del consumo cultural: el estímulo, a través de un incremento en la dotación, de las redes profesionales de distribución de espectáculos, y en la creación o adaptación de líneas de ayudas para fortalecer tanto la distribución interior como la producción cultural gallega.

Además, entre los programas actualmente en proceso de elaboración, se reforzará la orientación del Xacobeo 2021 como «herramienta de recuperación económica y productiva del tejido propio».

últimas noticias

Detenido un joven de 25 años de Murcia por el accidente en el que murió un motorista en O Rosal (Pontevedra)

Un joven de 25 años vecino de Murcia ha sido detenido en relación al...

La Diputación de Pontevedra destinará más de medio millón de euros a obras en 13 caminos municipales de Rodeiro

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha anunciado este lunes que...

La Diputación de Ourense movilizará 1,5 millones para el emprendimiento femenino y proyectos deportivos y municipales

La junta de gobierno de la Diputación de Ourense ha acordado este lunes movilizar...

Consello.- Nace el primer espacio de datos industrial de Galicia para que empresas compartan información

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que Galicia contará con el...

MÁS NOTICIAS

Sada celebra que el Museo Carlos Maside sea BIC y apela a una fórmula entre administraciones para su apertura

El Ayuntamiento de Sada (A Coruña) ha celebrado la declaración de la Xunta del...

Consello.- La Xunta declara BIC el Museo Carlos Maside a unos días de que caduque el expediente

La Xunta ha declarado Bien de Interese Cultural (BIC) el edificio del Museo de...

La UVigo acoge la defensa de una tesis de doctoramiento en lenguaje de signos por primera vez en su historia

La Universidade de Vigo (UVigo) ha acogido, por primera vez en su historia, la...