InicioECONOMÍAUn centenar de empresas y organizaciones españolas demandan "soluciones" para los mercados...

Un centenar de empresas y organizaciones españolas demandan «soluciones» para los mercados de proximidad

Publicada el


Un centenar de empresas y organizaciones españolas han demandado «soluciones» para los mercados no sedentarios de proximidad mediante una carta remitida al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

En ese sentido, se ha reclamado que se dicten instrucciones a las distintas administraciones para que «busquen soluciones» que permitan el el acceso controlado a estos puestos, así como que se regulen las condiciones de higiene y seguridad sanitaria necesarias para evitar la propagación del COVID-19 en los mismos. De este modo, se ha apuntado que se aspira a «mejorar el derecho a la alimentación y a una nutrición adecuadas a toda la población por medio de estos canales».

El escrito, remitido por el Sindicato Labrego Galego (SLG), también ha solicitado que se permitan los traslados a granjas, huertos y corrales de autoabastecimiento de alimentos, además de autorizarse los desplazamientos de ganado trashumante y transterminante.

Además, se ha instado a las administraciones a priorizar los productos locales en la compra pública realizada para abastecer a hospitales, centros de mayores y comedores sociales, entre otros, así como a trasladar a la sociedad la importancia de apostar por el pequeño comercio. En la misma línea, se ha propuesto que se incentive la reapertura o la creación de mataderos municipales «para facilitar la venta directa y los canales cortos de distribución (de productos locales)».

En este sentido, las empresas y organizaciones firmantes de la carta han señalado la necesidad de potenciar y flexibilizar la concesión de registros sanitarios a ganaderos «para facilitar la venta directa de sus productos».

Adicionalmente, se ha reclamado al Gobierno la puesta en marcha de medidas fiscales, como la exención del pago de autónomos, para apoyar a los pequeños productores y compensar las pérdidas derivadas de la crisis sanitaria. Asimismo, las entidades firmantes han insistido en la necesidad de que los intermediarios paguen «un precio justo» a los productores.

últimas noticias

Pesca.- Decomisan 25 kilos de percebe en un operativo contra el furtivismo en A Coruña

Agentes de la Unidad de Policía Nacional Adscrita (UPA) de Galicia y el servicio...

Río Verbena Fest volverá a Pontevedra los días 21 y 22 de agosto con Love of Lesbian y Sidonie como primeros confirmados

El Río Verbena Fest regresa a Pontevedra en 2026 para celebrar su quinta edición...

La Audiencia de Pontevedra condena a tres años de cárcel a un acusado de traficar con droga

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a tres años...

Entran en funcionamiento unas escaleras mecánicas en el barrio coruñés de Monte Alto para mejorar la accesibilidad

Las nuevas escaleras mecánicas que conectan las calles Adelaida Muro y Ángel Rebollo, en...

MÁS NOTICIAS

Empresarios gallegos lamentan el «rechazo sistemático» a implantar nuevos proyectos como el de Grupo Lence en Lugo

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha lamentado el "rechazo sistemático" promovido, a...

La Xunta dejará de ingresar 793 millones en 2026 por beneficios fiscales, un 5,59% más

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha avanzado que la Xunta dejará de ingresar...

Turismo.- La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas impulsa un programa en IA para el sector turístico gallego

La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas ha impulsado el primer Programa Integral de Digitalización...