InicioECONOMÍAUn centenar de empresas y organizaciones españolas demandan "soluciones" para los mercados...

Un centenar de empresas y organizaciones españolas demandan «soluciones» para los mercados de proximidad

Publicada el


Un centenar de empresas y organizaciones españolas han demandado «soluciones» para los mercados no sedentarios de proximidad mediante una carta remitida al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

En ese sentido, se ha reclamado que se dicten instrucciones a las distintas administraciones para que «busquen soluciones» que permitan el el acceso controlado a estos puestos, así como que se regulen las condiciones de higiene y seguridad sanitaria necesarias para evitar la propagación del COVID-19 en los mismos. De este modo, se ha apuntado que se aspira a «mejorar el derecho a la alimentación y a una nutrición adecuadas a toda la población por medio de estos canales».

El escrito, remitido por el Sindicato Labrego Galego (SLG), también ha solicitado que se permitan los traslados a granjas, huertos y corrales de autoabastecimiento de alimentos, además de autorizarse los desplazamientos de ganado trashumante y transterminante.

Además, se ha instado a las administraciones a priorizar los productos locales en la compra pública realizada para abastecer a hospitales, centros de mayores y comedores sociales, entre otros, así como a trasladar a la sociedad la importancia de apostar por el pequeño comercio. En la misma línea, se ha propuesto que se incentive la reapertura o la creación de mataderos municipales «para facilitar la venta directa y los canales cortos de distribución (de productos locales)».

En este sentido, las empresas y organizaciones firmantes de la carta han señalado la necesidad de potenciar y flexibilizar la concesión de registros sanitarios a ganaderos «para facilitar la venta directa de sus productos».

Adicionalmente, se ha reclamado al Gobierno la puesta en marcha de medidas fiscales, como la exención del pago de autónomos, para apoyar a los pequeños productores y compensar las pérdidas derivadas de la crisis sanitaria. Asimismo, las entidades firmantes han insistido en la necesidad de que los intermediarios paguen «un precio justo» a los productores.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...