InicioSOCIEDADEl Sergas mantiene la vacunación en menores de 15 meses y embarazadas...

El Sergas mantiene la vacunación en menores de 15 meses y embarazadas y controles pediátricos hasta el año

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) mantiene la vacunación en los niños menores de 15 meses y embarazadas y recomienda los controles de salud de los recién nacidos en centros de salud a primera hora de la mañana, de ser posible, mientras se prolongue el estado de alarma para evitar contacto con otros pacientes y prevenir contagios por coronavirus COVID-19.

Así lo han informado a Europa Press fuentes de la Consellería de Sanidade, que han explicado que el Servizo Galego de Saúde ha elaborado unas recomendaciones «transitorias» para la asistencia pediátrica en los centros de Atención Primaria en relación con el COVID-19 con el fin de «reforzar la seguridad de los pacientes pediátricos» que acudan a estos.

De este modo, el Sergas «protege» también a los profesionales sanitarios ya que, recuerda, «son la base del sistema que asegura la atención sanitaria a la población» y, añaden las mismas fuentes, «pueden estar más expuestos al virus por dicha atención».

En el marco de las medidas de prevención por la pandemia del coronavirus, el calendario de vacunación infantil seguirá unos «criterios de priorización», puntualiza Sanidade, que apuestan por mantenerla especialmente en los niños de menos de 15 meses y «siempre garantizar las vacunas que corresponde administrar a los dos meses –hexavalente + neumocócica conjugada) y cuatro meses –hexavalente + neumocócica conjugada + meningocócica C–.

En cuanto al programa de salud infantil, Sanidade ha explicado que se realizarán los controles de salud hasta los 12 meses de edad y se demorará, de ser posible, los controles en niños de más edad. Además, las citas de los recién nacidos se programarán, en la medida de las posibilidades, a primera hora de la mañana.

Al respecto, fuentes sanitarias consultadas por Europa Press, han puntualizado que el cumplimiento con el calendario vacunal recomendado, así como los controles de salud en los bebés más pequeños para comprobar que siguen bien de peso –menores de cuatro meses–, dependerá de «las condiciones de cada centro de salud» para separar las zonas de atención, con el fin de garantizar las medidas de seguridad para evitar contagios por coronavirus.

Además, el Sergas mantiene la vacunación en embarazadas y, en la medida de lo posible, la vacunación en grupos de «muy alto riesgo», planteando cuando se pueda la vacunación en su domicilio.

Con todo, Sanidade subraya que en cuanto las autoridades sanitarias aconsejen recuperar la situación normal, las vacunas se reanudarán, «retomando el calendario que quedó interrumpido y haciendo los ajustes necesarios para adaptarlo a la normalidad en el menor tiempo posible».

MEDIDAS

La Consellería de Sanidade ha indicado que «se evitará toda atención sanitaria que no sea estrictamente necesaria» con el fin de «tratar de disminuir las concentraciones de personas en las salas de espera» y en el transporte público.

Asimismo, el Sergas potencia la consulta telefónica para «evitar que los pacientes cuya atención se pueda resolver mediante esta modalidad acudan a los centros sanitarios», han matizado por parte de Sanidade.

También, el paciente pediátrico que acuda a un centro sanitario solamente puede tener un acompañante durante la estancia en el lugar y en los espacios de espera pediátricos no habrá materiales como juguetes o libros que los niños puedan compartir.

«ACTIVIDAD ORDENADA»

En relación a la actividad pediátrica en Atención Primaria durante el estado de alarma, el pediatra Luis Sánchez, que ejerce en un centro de salud en Santiago de Compostela, ha manifestado a Europa Press que en cuanto a la de tipo presencial mantienen el programa ‘Niño Sano’ que incluye las revisiones hasta el año y las vacunas hasta los 15 meses.

En lo referido al resto de actividad ha incidido el doctor Sánchez en que «se prioriza» la consulta telefónica. Este pediatra ha trasladado su «agradecimiento» a la población porque los usuarios «son muy cumplidores». «Si les decimos que vengan (al centro de salud), vienen con toda la confianza del mundo», ha valorado, por lo que ha mostrado su «satisfacción» en cómo se ha adaptado la ciudadanía a la situación de la asistencia derivada del estado de alarma.

Con todo, ha insistido en que «lo más importante» es «mantener una actividad ordenada y regular» para los niños con el objetivo de «ordenarles el día» y que sigan con el trabajo académico. De este modo, ha puntualizado, se busca «que no todos los minutos sean iguales» en casa al no poder salir a la calle.

VIAJES

Por su parte, durante este periodo de alarma, los centros de vacunación internacional solamente atenderán consultas relacionadas con viajes de tipo humanitario, de carácter profesional inaplazables o aquellos que sean por causa de fuerza mayor.

Sanidade puntualiza que se debe tener en cuenta que es posible que en el destino el viajero «pueda ser sometido a medidas de limitación de movimientos de diversa índole».

ANTICOAGULANTES

Por su parte, en relación con la anticoagulación, Sanidade ha incidido en que resulta «esencial» en muchos pacientes, por lo que aboga por «conjugar el mantenimiento de los tratamientos con la necesidad de confinamiento» que, ha matizado, en algunos casos, como los pacientes que se contagiaron «debe ser total».

Por ello, insiste la Consellería en que «todos estos cambios se hacen siempre asegurando una correcta anticoagulación» y «ajustando los tratamientos a las características clínicas de los pacientes para que la seguridad sea la máxima posible», abunda.

No obstante, Sanidade ha indicado que determinados pacientes «tienen que seguir yendo al hospital» debido a que, por su patología, «resulta necesario un control periódico más frecuente», ha concluido.

En este sentido, ayuntamientos como el de Forcarei (Pontevedra) han puesto en marcha iniciativas en coordinación con los centros de salud para, como en el caso de este municipio, hacer la prueba del Sintrom a domicilio para evitar desplazamientos. En concreto, dos trabajadores del Servicio de Ayuda en el Hogar recorren viviendas de pacientes para practicar los análisis, cuyas mediciones serán entregadas en los centros médicos para que pauten las tomas correctas para cada usuario.

Fuentes municipales han explicado a Europa Press que esta semana –el miércoles– comenzó a funcionar este nuevo servicio para realizar a domicilio la prueba ligada a la administración del Sintrom o de cualquier medicamento anticoagulante, lo que evita el desplazamiento a los centros de salud de Forcarei y Soutelo de Montes a las personas que necesitan de estos controles, en consonancia con las recomendaciones derivadas de la actual crisis sanitaria para «minimizar riesgos», han destacado por parte del Consistorio.

últimas noticias

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

MÁS NOTICIAS

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Inaugurada en Punxín (Ourense) la primera terma adaptada para personas con movilidad reducida al aire libre de España

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha aprovechado este martes para...