InicioEDUCACIÓN Y SANIDADNuestras heroínas sanitarias: "No sé dónde estuve metida hasta que acabo, me...

Nuestras heroínas sanitarias: «No sé dónde estuve metida hasta que acabo, me siento y asimilo»

Publicada el


Esther es una enfermera de 23 años que forma parte del equipo de extracciones de Medicina Preventiva del Hospital Montecelo. Ella se encarga, junto con otros compañeros, de ir de cada en casa realizando los test de detección de la enfermedad COVID-19. Cuenta que es una situación extraña, que se siente como si estuviera viviendo «en una película post-apocalíptica»: «Si no está preparada para todo esto una persona con experiencia, pues imagínate yo, que prácticamente rematé la carrera hace un año».

Comienza, pues, su andadura profesional en una situación de excepcionalidad. Esta crisis sanitaria puso a funcionar un montón de servicios especiales de un día para otro y uno de ellos es la realización de los PCR en los propios domicilios de los pacientes. «Nosotros nos ocupamos de encontrar esas casas, ir hasta allí, realizar la prueba y, finalmente, llevar todas las muestras recogidas al laboratorio de microbiología del Hospital Provincial de Pontevedra», relata Esther. Disponen de varios vehículos con los que recorren entre ocho y veinte domicilios del área sanitaria de Pontevedra en una jornada laboral de siete horas.

El TRABAJO DE CASA EN CASA

Reconoce que es un trabajo que se desarrolla «a tientas», ya que los protocolos establecidos se van modificando en función de las diferentes informaciones. «Estamos en continuo cambio porque no es algo que esté aún bajo nuestro control». La rutina, después de varios días en marcha, ya la tienen bien asimilada. Una vez llegan al domilio llaman por teléfono a la persona que debe realizar la prueba y le piden que sólo abra el portal (si se trata de un piso) y deje la puerta de la casa cerrada. En ese tiempo, los profesionales se visten el equipo de protección individual y timbran. «Sin entrar mucho en la casa, realizo la prueba», relata Esther. «En caso de que estén aislados en una habitación, me dirijo a ella para que el sujeto no rompa su confinamiento».

La prueba consiste en recoger una muestra nasofaríngea. «Es sencilla e indolora, pero sí molesta», cuenta la enfermera. Se trata de dos hisopos – una especie de bastoncillos – con los que se recoge una muestra en el interior de la boca y otra en la cabidad nasal.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Durante todo este proceso los profesionales sanitarios están en contacto directo con posibles personas infectadas por coronavirus. El miedo al contagio y a contagiar siempre está presente, y más cuando escasean las medidas de protección. «Creo que ni con cinco EPIs puestos me sentiría protegida». Esther «quiere pensar» que efectivamente no corre peligro de ser infectada, mas ya les han pedido reutilizar cierto material «para que haya para todos». Los números al alza de profesionales afectados por esta enfermedad rondan la cabeza de esta enfermera. «Ahora las cifras demuestran la evidencia».

«Cada uno lleva esto como puede», cuenta. «La tensión es permanente, porque hoy estoy trabajando en esta unidad, pero mañana pueden moverme para la UCI, y pasado a traumatología, y al día siguiente la oncología, o de un centro de salud para otro, y sin descanso«. En la enfermería hace falta gestionar y procesar muchos cambios en muy poco tiempo. La gran carga de trabajo va unida al agotamiento psicológico que sufren especialmente en estos días los profesionales sanitarios. «Muchas veces no me doy cuenta de dónde estuve metida y qué estuve haciendo hasta que llego a mi casa, me siento e intento asimilar…», reconoce Esther.

últimas noticias

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

MÁS NOTICIAS

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Los condenados por delitos sexuales en Galicia se disparan en 2024: suben un 40% los adultos y se duplican los menores

Los condenados con sentencia firme en 2024 por delitos contra la libertad sexual (cometidos...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...