InicioECONOMÍAGalicia, la comunidad en la que más cayó la cifra de negocio...

Galicia, la comunidad en la que más cayó la cifra de negocio del sector servicios en enero respecto al mismo mes de 2019

Publicada el


Galicia ha sido una de las dos únicas comunidades autónomas en las que disminuyó la tasa anual de la cifra de negocios del sector servicios correspondiente al mes de enero.

De hecho, la comunidad gallega ha sido el territorio en el que más se ha reducido este indicador, al registrar un 2,2 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el primer mes del año, la tasa anual de la cifra de negocios del sector servicios aumentó respecto a enero de 2019 en 14 comunidades autónomas y disminuyó en dos.

Extremadura (+5%), Comunidad de Madrid (+4,7%) y Región de Murcia (+4,1%) son las que más suben, mientras que Galicia (-2,2%) y Aragón (-0,7%) son las únicas que bajan. La Rioja, por su parte, se mantiene estable respecto a enero de 2019.

A nivel nacional, el sector servicios registró un aumento de su facturación del 2,2 por ciento el pasado mes de enero en relación al mismo mes de 2019, tasa casi tres puntos inferior a la de diciembre. Con este repunte, los encadenan ya 77 meses de ascensos interanuales.

AUMENTO DE FACTURACIÓN

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios aumentó un 2,9 por ciento interanual en enero, tasa 1,5 puntos inferior a la de diciembre.

Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios creció en el primer mes del año un 0,8 por ciento en tasa interanual, cuatro décimas menos que en diciembre. Con este repunte, el sector suma ya 70 meses de crecimiento interanual de la ocupación.

En términos mensuales (enero de 2020 sobre diciembre de 2019) y eliminado el efecto de calendario y la estacionalidad, la facturación del sector servicios creció un 0,4%, lo mismo que el mes anterior, pero 1,5 puntos menos que en enero de 2019.

En enero, las ventas del comercio avanzaron un 2,2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, con aumentos del 2,9 por ciento en el comercio mayorista y del 1,7 por ciento en el comercio minorista, mientras que la venta y reparación de vehículos subió un 0,1 por ciento.

Los otros servicios elevaron su facturación un 2 por ciento en el primer mes del año, destacando los crecimientos de las actividades administrativas y servicios auxiliares (+4,5%) y hostelería (+3,7%).

Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios registró en enero un repunte del 0,8 por ciento, que fue más acusado en el comercio (+1,1%) que en los otros servicios (+0,6%).

últimas noticias

Rural.- (AM)Extinguido el incendio de Lobios (Ourense) y estabilizado el de Pantón (Lugo), que afecta a 2.000 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado que el incendio registrado en Lobios-Río Caldo,...

El gobierno de Jácome aprueba una modificación presupuestaria de 5,8 millones para el pago de facturas

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ourense ha aprobado este martes, en...

Rural.- Extinguido el incendio de Lobios (Ourense) y estabilizado el de Pontón (Lugo), que afecta a 2.000 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado que el incendio registrado en Lobios-Río Caldo,...

Santiago acogerá la reunión de la delegación española en el Comité de las Regiones que debatirá la financiación regional

El próximo 21 de octubre se celebrará en Santiago de Compostela una reunión de...

MÁS NOTICIAS

Ulloa Viva exige a la Xunta que «deniegue ya» las autorizaciones a Altri

La plataforma Ulloa Viva ha exigido a la Xunta que "deniegue de una vez...

El PP y el BNG trasladan en Bruselas el rechazo de Galicia al recorte de fondos pesqueros

El eurodiputado del PPdeG Francisco Millán Mon y la europarlamentaria del BNG Ana Miranda...

Las exportaciones gallegas suben un 4% en julio

Galicia exportó bienes por 2.609 millones de euros en julio, un 4% más que...