InicioECONOMÍACoronavirus.- La crisis sanitaria causa la paralización del sector de la automoción...

Coronavirus.- La crisis sanitaria causa la paralización del sector de la automoción y despidos en el naval

Publicada el


La crisis sanitaria del coronavirus ha causado la paralización de la práctica totalidad del sector de la automoción, mientras la mayor parte de los pequeños talleres y las empresas del naval mantienen su actividad, aunque en las últimas se han comenzado a producir despidos.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Unión General de Trabajadores (UGT), que han concretado que los despidos y la finalización de contratos por obra en el sector naval ha tenido lugar principalmente en la industria auxiliar después de que Construcciones Navales P.Freire suspendiese su actividad.

Esta medida, aplicada a instancias de los propios trabajadores del astillero vigués con apoyo de la dirección después de que un operario de una auxiliar diese positivo en coronavirus, ha causado que se realice un ERTE en la empresa. Además, la Confederación Intersindical Galega (CIG) ha planteado la posibilidad de que la suspensión de su actividad afecte a la industria auxiliar y genere ERTEs «en cadena».

No obstante, las mismas fuentes han concretado que, en este momento, la mayor parte de las empresas del sector naval se mantienen operativas. Así, han explicado que astilleros de la ría de Vigo como Cardama Shipyard, Armón y Rodman Polyships siguen en funcionamiento. En cambio, Comisiones Obreras (CC.OO.) ha apuntado que Metalships & Docks ha comenzado la negociación de un ERTE «para anticiparse a la posible parada obligada (de producción) del Gobierno y a la caída del mercado».

SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN

Mientras tanto, el cierre de la planta viguesa de PSA Peugeot Citroën, que aplicará un ERTE a sus más de 7.000 empleados, ha conllevado la práctica paralización del sector de la automoción.

Fuentes sindicales de UGT han recordado que Denso, Benteler, Faurecia Asientos, Borgwarner, Faurecia Interior Systems, Faurecia Sistemas de Escape, Akuell, la multinacional Magna y las fábricas de Lear Corporation en Vigo y O Porriño han paralizado su actividad y han comenzado a tramitar ERTEs. La semana pasada se suspendió asimismo la actividad en Plastic Omnium, las fábricas del grupo Copo y Gestamp.

Además, GKN Driveline, TI Automotive, MT Syncro, Treves Pontevedra y Cablerías Auto se encuentran en negociaciones para aplicar ERTEs. La suspensión de producción afecta también a plantas en Ourense, como las de Megatech, Hispaplasti, Incalplast y Gaesa.

Adicionalmente, Comisiones Obreras ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social el «abandono» de los empleados de la Empresa de Trabajo Temporal (ETT) Adecco, que opera en múltiples empresas de automoción como Adhex, Denso, Plasticonmium y Ti Automotive. Así, el sindicato ha asegurado que esta empresa de trabajo temporal ha indicado a sus empleados que su contrato de trabajo, «vigente hasta la fecha», «queda en suspensión» y, por tanto, «se quedan sin empleo, sin sueldo y sin derecho a paro».

Fuentes de CC.OO. han explicado además que la crisis sanitaria ha causado que la mayor parte de las empresas disminuyan su carga de trabajo. En otros casos, las factorías pueden recurrir a «medidas de flexibilidad», como las bolsas de horas, los ajustes del calendario laboral o los días de exceso de jornada.

últimas noticias

Rural.- (AM)Extinguido el incendio de Lobios (Ourense) y estabilizado el de Pantón (Lugo), que afecta a 2.000 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado que el incendio registrado en Lobios-Río Caldo,...

El gobierno de Jácome aprueba una modificación presupuestaria de 5,8 millones para el pago de facturas

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ourense ha aprobado este martes, en...

Rural.- Extinguido el incendio de Lobios (Ourense) y estabilizado el de Pontón (Lugo), que afecta a 2.000 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado que el incendio registrado en Lobios-Río Caldo,...

Santiago acogerá la reunión de la delegación española en el Comité de las Regiones que debatirá la financiación regional

El próximo 21 de octubre se celebrará en Santiago de Compostela una reunión de...

MÁS NOTICIAS

Ulloa Viva exige a la Xunta que «deniegue ya» las autorizaciones a Altri

La plataforma Ulloa Viva ha exigido a la Xunta que "deniegue de una vez...

El PP y el BNG trasladan en Bruselas el rechazo de Galicia al recorte de fondos pesqueros

El eurodiputado del PPdeG Francisco Millán Mon y la europarlamentaria del BNG Ana Miranda...

Las exportaciones gallegas suben un 4% en julio

Galicia exportó bienes por 2.609 millones de euros en julio, un 4% más que...