InicioECONOMÍAGalicia lidera las ampliaciones de capital hasta febrero, con una subida interanual...

Galicia lidera las ampliaciones de capital hasta febrero, con una subida interanual que supera el 95%

Publicada el


Las ampliaciones de capital movilizaron en Galicia más de 189 millones de euros en enero y febrero. Estas cifras representan una subida del 95 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, y sitúan al territorio a la cabeza de todas las comunidades autónomas.

Así se desprende del ‘Radar de ampliaciones de capital’ elaborado por Axesor. En España, se movilizaron 5.558 millones de euros en enero y febrero, una caída interanual del 25 por ciento.

Ocho comunidades autónomas mejoraron el flujo destinado por las sociedades mercantiles a ampliaciones de capital. Además de Ceuta y Melilla, Galicia lideró el ranking con un aumento de casi el 96%, seguida de Extremadura y Castilla la Mancha, con crecimientos del 59% y 52%, respectivamente.

Asturias y La Rioja experimentaron el mayor desplome de volumen en términos relativos, con caídas del 76,85% y 72,47%, respectivamente.

A pesar de ello, Galicia también ha sido la comunidad autónoma en la que más se incrementaron las reducciones de capital, con casi un 910 por ciento, indica Axesor.

DATOS NACIONALES

En el caso de las ampliaciones de capital las cifras mejoran algo con respecto a las del mes de enero, registrándose un incremento de 235 millones de euros, un 8,82% más. La parte negativa son los recortes, un 27,21% mayores (551,47 millones de euros), también en comparativa intermensual.

Tal y como ocurrió en enero, el transporte y almacenamiento consiguió frenar la caída global, al movilizar un 169,99% más de capital que hace un año, esto es casi 77 millones de euros más.

Las peores cifras las arrojan los sectores de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado –su volumen de ampliaciones de capital fue un 82,96% menor que hace un año–, e industria manufacturera, con una contracción del 74,51%. Las inversiones del sector de las actividades sanitarias y servicios sociales cayeron un 56,37%.

LAS AMPLIACIONES EN ACTIVIDADES SANITARIAS CAEN UN 56%

De los 20 sectores en los que Axesor divide la actividad económica, sólo en siete se incrementaron los volúmenes en términos interanuales, entre ellos la hostelería (+3,70%), las industrias extractivas (+31,80%) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+41,94%). Comercio continúa su descenso en picado con casi un 47% menos de inversiones.

En un momento de alerta provocado por el virus Covid-19, sorprende la caída del 56,37% del volumen de las ampliaciones de capital en el sector de las actividades sanitarias y servicios sociales. Frente a los 59,271 millones que se destinaron durante los dos primeros meses de 2019 a mejorar la dotación de las empresas de este sector, este año la cuantía se ha topado en los 25,859 millones.

La parte positiva es que, aunque el volumen destinado a ampliar capital fue inferior hubo un 3,74% más de sociedades que mejoraron sus inversiones, 107 frente a las 111 de hace un año.

Asimismo, también fueron estas actividades en las que menos capital se redujo, un 93,68%. Esto es, mientras que en enero y febrero de 2019 la cuantía se elevó hasta los 29,18 millones, este año apenas ha sumado 1,84 millones.

últimas noticias

Cinco detenidos, uno de ellos en Lugo, y 18 investigados en la desarticulación de una red de tráfico de fauna protegida

La Guardia Civil, en el marco de la operación Namib, ha detenido a cinco...

Galicia supera los 800.000 animales de compañía censados: desde perros y gatos hasta hurones o aves de rapiña

Los gallegos y gallegas optan cada vez más por tener un animal de compañía...

La próxima semana llega el calor a España con hasta 35ºC en el sur peninsular

Las altas presiones se van a asentar la próxima semana, lo que garantiza un...

Detenido un hombre por intentar agredir a una mujer a la que no conocía de nada en un establecimiento de Pontevedra

La Policía Local de Pontevedra detuvo este miércoles a un hombre por desobediciencia grave...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...