Varios sindicatos han pedido al Servizo Galego de Saúde (Sergas) que cuantifique el material existente de protección como mascarillas, guantes y gafas, y han exigido la puesta en marcha de medidas para evitar riesgos a trabajadoras embarazadas.
De este modo, en un comunicado remitido a los medios, la CIG ha pedido a la Gerencia del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) una cuantificación de estos equipos de protección ante las «numerosas quejas de personal» por falta de material.
Además, pide que se pongan en marcha medidas para evitar riesgos a las trabajadoras en periodo de embarazo y lactancia, así como que se unifiquen los criterios sobre el uso y transporte de ropa usada en el hospital.
El sindicato asegura que «no es de recibo» que «por no saber la actividad que se desarrolla en las unidades» la dirección «decida» que no se proporciona «ningún tipo de material». Como ejemplo, señala que la UCI de Adultos, con un caso positivo en coronavirus, parece que «el material está no solo racionado, sino que hay serias dificultades de abastecimiento».
MEDIDAS PARA PERSONAL «SIN DISTINCIÓN DE CATEGORÍAS»
En otro comunicado remitido a los medios, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) exige medidas de protección para todos los profesionales sanitarios, tanto si forman parte de la plantilla habitual de las plantas como si son profesionales de un equipo de refuerzo.
La organización sindical subraya que el riesgo es «el mismo para todos los profesionales» y asegura que «dada la escasez de material se está empezando a correr el riesgo de crear categorías de profesionales de primera (con derecho a EPI) y de segunda (sin EPI)», censura.
«NO A LA CONTRATACIÓN IRRESPONSABLE»
Por otra parte, el colectivo Enfermeiras eventuais en loita ha llamado a luchar contra la crisis sanitaria «de la mejor forma posible» y ha rechazado que la «contratación irresponsable» por parte de los distintos departamentos de recursos humanos del Sergas pueda poner «en riesgo» tanto a pacientes como a personal.
Así, entre otras cuestiones, ha censurado que se ofrezcan «contratos de días sueltos» en unidades de hospitalización en las que se encuentran casos positivos de Covid-19 para después continuar en «otras en las que se encuentran pacientes de mayor riesgo».
«Significa que ese profesional hoy estará en contacto con contagiados y mañana podrá estar en otra unidad de hospitalización cualquiera o en un centro de salud», advierte el colectivo, que asegura que estos trabajadores pueden «contagiar» a cualquier otro paciente.
Por ello, reclama que, en el caso de realizar contrataciones en unidades en las que se encuentren pacientes positivos, se evite ofrecer días sueltos y que sean de mayor duración.