InicioActualidadDenuncian traslados en ambulancia con "hasta 7 pacientes juntos" en A Coruña

Denuncian traslados en ambulancia con «hasta 7 pacientes juntos» en A Coruña

Publicada el


La Confederación Nacional do Traballo (CNT) ha denunciado este miércoles «deficiencias» en el transporte no urgente en el marco de la situación de emergencia por el coronavirus Covid-19 con «hasta siete pacientes juntos en una ambulancia» en el área sanitaria de A Coruña.

Así lo ha indicado la CNT en un comunicado, en el que asegura que las empresas Ambulancias Maria Pita SL., Servicios Sanitarios de La Coruña SL y UTE Servicios Sanitarios de La Coruña SL, concesionarias del servicio de transporte no urgente y hospitalario en el área de A Coruña y Cee «están ordenando llevar hasta siete pacientes juntos en la ambulancia, a veces hasta en la cabina del conductor».

«Además de contravenir todo tipo de normativas internas y legislación autonómica y estatal, supone una práctica total y absolutamente contraria a las indicaciones de la propia Organización Mundial de la Salud decretadas debido al riesgo de infección y contagio existente sobre todos los ciudadanos», ha reprochado la CNT.

Para este sindicato, «los riesgos derivados de estas prácticas suponen un peligro tanto para los trabajadores del servicio como para los propios pacientes y el resto de la población» que, añade, «ve como el contagio puede extenderse de forma rápida y descontrolada como apuntas otros ejemplos dentro y fuera de nuestras fronteras».

En este sentido, resalta esta central sindical que «la propia Xunta incumple con todo tipo de normativa en materia de prevención de riesgos pidiendo incluso a los técnicos de emergencias que no entren en contacto con los pacientes para», matiza la CNT en el comunicado, «optimizar los usos de trajes de protección debido a la escasez de los mismos».

Por ello, solicita a la Subdelegación del Gobierno en A Coruña que «investigue los hechos» y, si procede, «imponga las sanciones que puedan corresponder a las empresas denunciadas». Además, reivindica el «estricto cumplimiento de la normativa» en un «servicio que resulta fundamental para la seguridad en materia de salud para toda la población».

últimas noticias

La RAG participa en la constitución del Consejo de Lenguas Oficiales

El presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, ha participado en Donostia...

El TSXG rebaja de cuatro años y medio a tres la pena de prisión para un acusado de traficar con drogas en Vigo

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia...

Pesca.- La CIG rechaza la clasificación propuesta por la patronal para el nuevo convenio de la conserva de pescado

La CIG ha informado este martes de su rechazo al modelo "pretendido por la...

La directora de la Cámara Oficial Minera de Galicia reivindica que la Comunidad «puede ser una potencia» en este sector

La directora de la Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG), Arantxa Prado Santiago, ha...

MÁS NOTICIAS

La UDC aplaza solicitar el grado de Medicina para consensuar una descentralización sanitaria y académica

La Universidade da Coruña (UDC) se ha comprometido a retrasar el envío de la...

Expulsan a tres alumnos de un colegio de Lugo por un nuevo caso de acoso escolar

Un centro escolar de Lugo ha expulsado a tres alumnos tras detectar un posible...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...