InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia se compromete con Duque a disponer sus recursos de investigación en...

Galicia se compromete con Duque a disponer sus recursos de investigación en la lucha contra el COVID-19

Publicada el


El Gobierno gallego se ha puesto a disposición del Ejecutivo central para abordar los recursos necesarios en materia de investigación que, desde Galicia, puedan contribuir para avanzar en la lucha contra el COVID-19 y frenar el avance del coronavirus.

La conselleira de Educación, Universidade e Formación Profesional, Carmen Pomar;, y la directora da Axencia Galega de Innovación (GAIN), han participado, junto con responsables del resto de comunidades autónomas, en una reunión por videoconferencia con el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque.

El responsable estatal explicó a las comunidades los pasos que se están dando en esta materia desde el Instituto de Salud Carlos III y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Uno de los aspectos centrales del encuentro ha sido la investigación sobre el COVID-19. Según ha informado la Consellería, se ha solicitado a las comunidades autónomas que recopilen todo el material y personal capacitado, entre los centros de investigación autonómicos, para la realización de los test de diagnóstico del virus.

En este sentido, el ministro Duque ha pedido a los Gobiernos información sobre todos los proyectos desarrollados en centros, grupos de investigación y empresas que estén relacionados con el coronavirus o que puedan contribuir a la lucha contra la enfermedad.

El Gobierno central está haciendo inventario de todos los avances registrados en este sentido en las comunidades autónomas, que se trasladarán posteriormente a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Todo el material y personal recopilado para test de diagnóstico y la información de centros de investigación autonómicos se enviará, además, al Carlos III y al Ministerio de Sanidad.

FÁRMACOS Y PROTECCIÓN

En el encuentro se han analizado los diferentes aspectos en materia de ciencia e innovación del el Real Decreto Ley 8/2020, del 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

Entre ellas se encuentran proyectos de concesión directa del ISCIII, posibles cambios en el programa ‘Cervera’ para fomentar su uso por parte de las empresas, medidas de agilización y contratación y aspectos relacionados con infraestructuras críticas.

Otro de los puntos del orden del día afectaba a la coordinación y cooperación en materia de innovación frente a la crisis, entre agencias autonómicas de innovación y desarrollo con el CDTI, y sus nuevas líneas de financiación.

También se ha abordado la información sobre empresas que puedan aportar soluciones innovadoras en la lucha contra el virus o los recursos de compañías que puedan facilitar suministros para el ámbito sanitario, en lo que respecta a la fabricación de fármacos o equipos de protección.

últimas noticias

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Pontón denuncia que el PPdeG «es un peligro para la salud» y lo «único» que ofrece son «mentiras y bulos»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este domingo que el PPdeG...

Renfe habilitará más de 1.100 plazas extra con nuevas frecuencias entre Galicia y Madrid para el retorno de Semana Santa

Renfe ha programado dos trenes especiales Avlo, con más de 1.100 plazas extraordinarias, en...

Turismo.- Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...