InicioPOLÍTICACoronavirus.- 5A.- El Gobierno gallego remite a la Junta Electoral el decreto...

Coronavirus.- 5A.- El Gobierno gallego remite a la Junta Electoral el decreto que suspende las elecciones

Publicada el


El Gobierno gallego ha enviado a la Junta Electoral de Galicia, para que se pronuncie, la propuesta de decreto que suspenderá, una vez que lo firme el presidente, Alberto Núñez Feijóo, las elecciones autonómicas previstas para el 5 de abril.

En la línea de lo avanzado por Feijóo tras reunirse con los representantes de los principales partidos gallegos, el proyecto de decreto procede a dejar sin efecto la celebración de las elecciones al Parlamento de Galicia convocadas para el 5 de abril.

El artículo 2 de su parte dispositiva recoge también que la convocatoria de elecciones se activará una vez levantada la declaración del estado de alarma y la situación de emergencia sanitaria. Dicha convocatoria se realizará «en el plazo más breve posible, oídos los partidos políticos, y por decreto del presidente de la Xunta.

El artículo 3 determina que se dará traslado inmediato del decreto a la Diputación Permanente del Parlamento gallego y, la breve parte dispositiva del documento concluye con una disposición final única que determina que entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

No en vano, el propio Feijóo, quien ya habría avanzado que no se incluirían plazos de ningún tipo, incidió en la urgencia de aprobar este texto que suspende los comicios antes de que formalmente arrancase la campaña electoral (el calendario determinaba su inicio en la medianoche del jueves al viernes).

Los partidos han presentado alegaciones al texto, que también han sido trasladadas a la Junta Electoral.

OÍDOS LOS GRUPOS «MÁS REPRESENTATIVOS»

En la exposición de motivos del decreto se incide en que las propias condiciones del estado de alarma y sus restricciones impedirían ejercer con normalidad el derecho a voto.

«Una interpretación sistemática, finalista, integradora y con dimensión constitucional del marco normativo derivado de la declaración del estado de alarma impone, en aras de la efectividad del derecho de sufragio y de su ejercicio con las debidas garantías, dejar sin efecto la celebración de las elecciones convocadas», recoge.

Añade, a renglón seguido, que también se debe «proceder a efectuar una nueva convocatoria en el plazo más breve posible una vez levantada la declaración del estado de alarma y de situación de emergencia sanitaria».

Finaliza esta parte con el matiz de que el presidente procederá a convocar oídos «los grupos políticos más representativos de Galicia», así como la Junta Electoral, y previa deliberación del Consello de la Xunta –ninguna de estos pasos son necesarios en una convocatoria ordinaria, ya que en la legislación gallega la potestad es exclusiva del presidente–.

ALEGACIONES

Las incorporaciones trasladadas por el Partido Socialista de Galicia, que destaca el consenso alcanzado para trabajar en una nueva fecha electoral, pasan por fortalecer las garantías del proceso y reforzar el papel de la Diputación Permanente del Parlamento de Galicia.

Por su parte, las presentadas por la coalición Galicia en Común-Anova Mareas van en la línea de dotar de mayor peso a la Diputación Permanente, también a la hora de reactivar el proceso electoral.

De este modo, según han confirmado a Europa Press fuentes de la candidatura de confluencia, proponen que, una vez se hayan escuchado las posturas de los partidos, se consulte a la Diputación Permanente como paso previo a la emisión por parte del presidente de la Xunta del decreto por el que quedaría convocadas de nuevo las elecciones al Parlamento de Galicia.

En la misma línea, el BNG ha presentado sus matices al decreto ante la Junta Electoral, y van dirigidas a resaltar la situación «anómala» en la queda el poder legislativo al dejar sin efecto la convocatoria electoral.

Al respecto, según fuentes de la formación nacionalista han confirmado a Europa Press, la idea del BNG es trasladar la necesidad de darle «un papel relevante a la diputación permanente» para poder ejercer como un «parlamento pequeño», como la propia Ana Pontón dijo ante los medios de comunicación en la rueda de prensa virtual de la tarde de este martes.

últimas noticias

Trasladada una persona tras caer con su coche al río en Rubiá (Ourense)

Una persona tuvo que ser trasladada al hospital tras caer con su vehículo al...

Una mujer sufre una amputación de una pierna tras ser arrollada por una moto en Marín (Pontevedra)

Una mujer sufrió una amputación de una pierna y entró en parada cardiorrespiratoria tras...

Herido un motorista tras salirse de la vía y colisionar contra un muro en Mondoñedo (Lugo)

Un motorista resultó herido tras salirse de la vía y colisionar contra un muro...

Rural.- Estabilizado el incendio en la Serra do Xurés: Galicia solo mantiene activo el fuego de Pantón (Lugo)

El incendio declarado esta madrugada en Lobios, en la parroquia de Caldo, ha quedado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta no ve «alternativa» al centro único de menores migrantes y lo vincula a una «imposición» del Gobierno

La Xunta de Galicia insiste en el que el centro que albergará a menores...

El Gobierno afea a la Xunta crear un centro de menores migrantes: «Galicia está muy por debajo de los niveles de España»

El secretario de Juventud, Rubén Pérez, ha criticado a la Xunta por crear un...

El Congreso ha gastado 8,4 millones de euros en viajes nacionales de diputados en dos años de legislatura

El Congreso lleva gastados más de 8,4 millones de euros en sufragar desplazamientos de...