InicioECONOMÍACoronavirus.- Más de un centenar de empresas gallegas recurren a un ERTE,...

Coronavirus.- Más de un centenar de empresas gallegas recurren a un ERTE, según estimación de CC.OO.

Publicada el


Unas 120 empresas gallegas recurren a la presentación un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) a raíz de la crisis del coronavirus, según estimación de Comisións Obreiras.

Según explican por parte del sindicado a Europa Press, las compañías están a la espera de conocer en detalle las medidas del Gobierno para facilitar los ERTE y poder proceder al uso de esta figura.

El paquete de medidas laborales que aprobará el Consejo de Ministros podría incluir la flexibilización de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTEs), permitir el cobro de la prestación por desempleo sin cumplir el requisito de carencia a los afectados por los mismos, y configurar el derecho de los trabajadores a la adaptación de su jornada laboral y/o a una reducción de jornada especial, que podría incluso alcanzar el 100%, cuando su presencia sea necesaria para atender a otra que, por razones de edad, enfermedad o discapacidad, requiera de un cuidado personal y directo.

Así consta en un borrador con forma de Real Decreto-ley sobre medidas excepcionales en materia laboral elaborado hace unos días y al que ha tenido acceso Europa Press. Fuentes del Ministerio de Trabajo han asegurado que este no es el texto definitivo que está discutiendo el Consejo de Ministros de este y que algunas de las medidas contenidas en este borrador podrían no quedar igual.

Según este borrador, también se permitirá a los trabajadores que puedan adaptar su jornada y/o reducir la misma si se han visto afectados por el cierre de centros educativos o de otros que dispensaran cuidados a la persona necesitada de los mismos (centros de día, por ejemplo).

Asimismo, el texto establece que el trabajador se podrá a acoger a este derecho de adaptar la jornada o a reducirla ante la ausencia del cuidador habitual de la persona a su cargo por causas relacionadas con el coronavirus, con su prevención o con evitar el contagio.

Este derecho será individual de cada uno de los progenitores. El objetivo de estas dos medidas, según explicaba el Gobierno en el preámbulo de este borrador, es configurar un conjunto de garantías para evitar la aplicación de sanciones por faltas de asistencia de los trabajadores ante la necesidad de atender al cuidado de personas a su cargo.

últimas noticias

El juzgado archiva de nuevo la causa de O Marisquiño y excluye de «responsabilidad penal» al Ayuntamiento y al Puerto

El Juzgado de Instrucción número de 3 de Vigo ha vuelto a decretar el...

Rural.- Activo un incendio forestal en Cualedro (Ourense) que afecta a más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de un incendio forestal activo en la...

La Xunta insiste en que el nuevo mapa concesional de transporte de viajeros debe tratarse en Conferencia Sectorial

La directora xeral de Mobilidade, Judit Fontela, ha participado este miércoles en la reunión...

La Xunta cierra siete escuelas unitarias para el próximo curso por tener menos de cinco niños matriculados

La Consellería de Educación, Ciencia, FP e Universidades cerrará siete escuelas unitarias porque no...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- El sector hotelero gallego supera los 165 millones de ingresos en el semestre, un 4% más

La Xunta informa de que el sector hotelero gallego registró 165,5 millones de euros...

Casi 66.000 jóvenes gallegos han estado en alta en la Seguridad Social por cursar prácticas no remuneradas

Desde el 1 de enero de 2024 los alumnos que realizan prácticas formativas no...

Facenda acusa al Gobierno de no convocar al CPFF por «evitar a toda costa la foto» de CC.AA. contra el «cupo» catalán

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha acusado al Gobierno central de no convocar...