InicioECONOMÍACoronavirus.- PharmaMar se dispara un 33% tras anunciar resultados positivos de Aplidin...

Coronavirus.- PharmaMar se dispara un 33% tras anunciar resultados positivos de Aplidin para combatir el coronavirus

Publicada el


Las acciones de PharmaMar rebotaron este viernes un 33%, alzándose como el valor que mejor comportamiento registró de toda la Bolsa española, después de que la compañía anunciase unos resultados positivos en los estudios de Aplidin para combatir el coronavirus, por lo que pedirá llevar a cabo pruebas en pacientes infectados.

En concreto, los títulos del laboratorio farmacéutico español, que han estado bloqueados casi tres horas desde la apertura de la sesión, cerraron en 3,35 euros por acción, lo que supone un alza del 33% respecto a los 2,52 euros en los que finalizó la jornada del jueves.

No obstante, los títulos de PharmaMar llegaron a impulsarse hasta un 78% en los primeros compases de la sesión bursátil de este viernes, al intercambiarse a un precio de 4,48 euros por acción, momento a partir del cual fue moderando su avance.

La farmacéutica contactará con las autoridades regulatorias para analizar las posibilidades de estudios en pacientes infectados con el Covid-19 después de lograr unos resultados que confirman la hipótesis de que la diana terapéutica de Aplidin (plitidepsin), que es la proteína presente en el cuerpo humano EF1A, es clave para la multiplicación y propagación del virus.

«Los resultados de los estudios ‘in vitro’ de Aplidin (plitidepsin) en el coronavirus humano HCoV-229E, que tiene un mecanismo de multiplicación y propagación muy similar al Covid-19, han resultado ser positivos con una potencia del orden nanomolar», ha explicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

A principios de este mes, PharmaMar ya anunció que contaba con un compuesto terapéutico en fase de investigación para tratar el coronavirus con el propósito de confirmar su funcionamiento en «cuestión de semanas».

Así lo avanzó en ese momento el presidente de la farmacéutica española, José María Fernández, que explicó que se trataba de la aplidina, un medicamento para el cáncer hematológico que ya está aprobado en Australia y en fase de aprobación en Taiwán, Nueva Zelanda y Corea del Sur.

Fernández destacó las «altas expectativas» de la compañía en que las pruebas confirmaran la Aplidina como nuevo «arsenal terapéutico» contra el coronavirus «antes de un mes», frente a los 12 y 18 meses que podría demorarse la comercialización de vacunas.

últimas noticias

La Asociación pola Defensa da Ría lamenta el nuevo aval del Supremo a Ence: «No por esperado deja de causar dolor»

La Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) lamenta la nueva sentencia emitida...

Detienen a un hombre en Ribeira (A Coruña) al portar una navaja y amenazar con ella a viandantes

Agentes de la Policía Local de Ribeira y de la Policía Nacional han detenido...

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se reúne para avanzar en la programación del Xacobeo 2027

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se ha reunido esta semana en...

Herida una persona en una salida de vía en Xove (Lugo)

Una persona ha resultado herida este sábado en una salida de vía en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta abre un nuevo carril segregado en la Lanzada, en Sanxenxo (Pontevedra), para favorecer la movilidad viaria

La Xunta ha abierto este sábado a la circulación el nuevo carril segregado en...

Abanca reúne a casi 400 personas en su IX Romería Internacional y llama a «superar los retos» de la economía global

Casi 400 personas han respondido este sábado a la invitación de Abanca a participar...

La Xunta pone en marcha los primeros grupos de trabajo para la incorporación femenina en sectores masculinizados

La Xunta ha puesto en marcha los primeros grupos de trabajo de la 'Estratexia...