InicioSOCIEDADLos juzgados y tribunales gallegos resolvieron más de 325.000 casos en 2019,...

Los juzgados y tribunales gallegos resolvieron más de 325.000 casos en 2019, un 20% por encima que en 2018

Publicada el


Los juzgados y tribunales gallegos resolvieron el año pasado un total de 325.072 asuntos –1.231 de media por órgano–, lo que implica un aumento del 19,9% sobre 2018.

Además, según el informe publicado este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la tasa de resolución de asuntos en Galicia –relaciona el número de casos que ingresan con los que finalizan– aumentó un 9,5%.

Los órganos judiciales de la Comunidad gallega finalizaron en 2019 con 155.822 procedimientos que estaban en trámite, un 0,5% más que en 2018, cuando estaban abiertos 154.979.

En cuanto a los asuntos que ingresaron en los tribunales a lo largo del pasado año, ascendieron un 9,5% hasta situarse en los 330.956 casos, mientras que en 2018 fueron 302.278.

Asimismo, los datos del CGPJ indican que la tasa de litigiosidad de Galicia se situó, con 122,6 casos por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media del Estado, que fue de 133,5 casos por cada 1.000 habitantes.

POR JURISDICCIÓN

La entrada de asuntos se incrementó en todas las jurisdicciones en la Comunidad, excepto en la contencioso-administrativa. El mayor aumento se registró en la civil, ya que el número de casos ingresados en todo 2019 fue de 138.128 (+14%). Así, se resolvieron 132.685 pero quedaron en trámite 81.397, un 2,8% más que al finalizar 2018.

En los órganos de lo penal entraron 150.229 casos (+6%) y se resolvieron 150.9778 (+12,5%) durante todo el año. Los asuntos que quedaron en trámite al finalizar el ejercicio fueron 40.378 (+6,2%).

La jurisdicción social también experimentó una subida en la entrada de procedimientos, con un total de 33.547 (+11%). Así, se finalizaron 31.971 y quedaron pendientes 26.948 (+6,1%).

Por último, en la contencioso-administrativa entraron 9.052 asuntos en todo 2019, lo que implica un descenso interanual del 1,4%. No obstante, aumentaron un 20,5% los que se resolvieron, que fueron 9.438 casos; y un 3,6% los que quedaron en trámite, un total de 7.099.

TOTAL ESPAÑA

En toda España, el número de nuevos asuntos registrados en los órganos judiciales volvió a aumentar durante el año 2019 al alcanzar un total de 6.279.302, cifra que equivale a un 4,8% más que en 2018. Un incremento que se ha observado en todas las jurisdicciones, destacando la Social y la Civil.

Así se desprende del informe estadístico del CGPJ, que revela también que los juzgados y tribunales españoles resolvieron en total 6.079.137 asunto, lo que implica un aumentó de un 5,1%. Al finalizar el año, quedaron en trámite un total de 2.835.149 asuntos, es decir un 8,6% más que en el ejercicio anterior.

Todas las jurisdicciones han experimentado un aumento en el número de asuntos de nuevo ingreso. En el orden Civil, el año pasado se ingresaron 2.384.147 asuntos, lo que supone un incremento del 7% respecto a 2018; y se resolvieron 2.245.773 asuntos, un 11,5% más que en 2018. Quedaron en trámite 1.564.183, un 9,9% más que al final del año anterior.

En cuanto a la jurisdicción Social, ingresaron en los órganos judiciales 432.489 nuevos asuntos, con un incremento del 6,5% respecto a 2018. Se resolvieron 394.703 asuntos, un 1,2% más que el año anterior, y quedaron en trámite 318.148 asuntos (un 10,7% más).

En la jurisdicción Penal entraron 3.213.114 asuntos, con un incremento del 1,9%, habiéndose resuelto 3.211.832 asuntos, un 1,4% más, y quedando en trámite 741.124 asuntos (3,9% más).

Por último, en la jurisdicción Contencioso-Administrativa se registraron 249.367 asuntos, con un incremento del 19,7% respecto a 2018. Se resolvieron 226.620 asuntos, un 7,8% más que el año anterior, y quedaron en trámite 211.616 asuntos (un 12,5% más).

La tasa de litigiosidad en el conjunto del Estado durante el ejercicio 2019 fue de 133,5 asuntos por cada 1.000 habitantes. Así, las comunidades que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (173,8), Andalucía (148,6), Asturias (139,5), Islas Baleares (139), Murcia (135,2), Cantabria (134,6) y Madrid (133,3). Mientras tanto, las comunidades con tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (89,2), País Vasco (97,3) y Navarra (98,8).

últimas noticias

Pontón acusa a Rueda de «sumisión» ante el PP sobre Gaza: «Nadie entiende por qué se niega a condenar el genocidio»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha acusado al presidente de la Xunta,...

El Ministerio inicia la declaración de los hórreos como Patrimonio Cultural Inmaterial

El Ministerio de Cultura ha iniciado el expediente para que los hórreos del norte...

Rural.- Estabilizado el incendio de O Bolo (Ourense), mientras el de Pantón (Lugo) arrasa 2.000 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha desactivado la situación 2 en el incendio del...

Besteiro (PSdeG) reclama la gratuidad de la AP-9: «Creemos que en este momento es posible»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Estabilizado el incendio de O Bolo (Ourense), mientras el de Pantón (Lugo) arrasa 2.000 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha desactivado la situación 2 en el incendio del...

(AM2)Lanzan varios artefactos explosivos al edificio que albergará el centro para acoger menores migrantes en Monforte

La Policía Nacional investiga el ataque con varios cóctel molotov contra el edificio que...

Rural.- Arden varias casas en el incendio de Pantón (Lugo): el fuego mejora, pero mantiene puntos de «mucha complejidad

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha explicado que las llamas del...