Galicia generó durante 2019 un total de 24.845 gigavatio por hora (GWh), de los que el 65,2% fueron producidos con tecnologías renovables, lo que supone un aumento de 9,7 puntos porcentuales con respecto al año anterior y alcanzó un máximo histórico desde que se tienen registros.
Además, según los datos del ‘Avance del informe del sistema eléctrico español 2019’ de Red Eléctrica de España, el 65,4% de la electricidad se produjo a partir de tecnologías que no emitan CO2, la cuota más alta desde que se tienen registros.
La eólica, que también ha anotado un dato histórico desde que se cuenta con registro, fue la responsable del 35% de la generación gallega de este año, mientras que la hidráulica, responsable del 28,4%, son las dos tecnologías líderes de la estructura de la generación gallega.
A la eólica y la hidráulica le siguen el ciclo combinado, que aportó el 13,9% del total, la cogeneración (10,1%) y el carbón, cuya producción se redujo en un 76,1% respecto al 2018 y alcanzó los 2,466 gigavatios hora, un 9,9% de toda la electricidad generada en la región.
Completan el mix gallego el contingente de otras renovables, que significó el 1% de la producción y los residuos renovables y no renovables, cuya aportación fue de un 0,7% cada tecnología.
Red Eléctrica señala que este aumento de producción renovable se debe, en parte, a que se han puesto en servicio 394 nuevos megavatios (mv) de potencia de generación eólica y foto voltaica, incrementando en un 4% el parque de generación de la región hasta los 11.416 mv.
Además, el grupo indica que la demanda de energía eléctrica en Galicia fue un 9,4% inferior a la registrada en el 2018 y alcanzó los 18.351 gigavatios, lo que representa el 6,9% de toda la demanda en España en el 2019, que fue 264.550 gigavatios.