InicioActualidadLa Audiencia Nacional rechaza indemnizar al 'narco' Laureano Oubiña con 300.000 euros

La Audiencia Nacional rechaza indemnizar al ‘narco’ Laureano Oubiña con 300.000 euros

Publicada el


La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha rechazado la reclamación de 300.000 euros en concepto de responsabilidad patrimonial presentada por el narcotraficante Laureano Oubiña contra Instituciones Penitenciarias por la no refundición de sus condenas, lo cual, a su juicio, le ha supuesto un retraso en la concesión del tercer grado y de la libertad condicional.

La sentencia de la Sección Quinta de la Sala establece que, tal y como apunta la resolución recurrida del Ministerio del Interior así como de la Abogacía del Estado en su informe, la reclamación estaría prescrita al haber transcurrido más de un año desde el hecho que motivó la supuesta indemnización y, además, no concurre ninguno de los requisitos exigidos para apreciar la existencia de responsabilidad patrimonial.

Según los magistrados, el licenciamiento definitivo de las penas privativas de libertad no está atribuido a la administración penitenciaria, sino al juez o tribunal sentenciador, sin que ningún otro órgano administrativo o judicial diferente pueda revisar dicha decisión. En este sentido, el Tribunal Supremo ya denegó el recurso de casación planteado por Oubiña para la unificación de doctrina en materia penitenciaria.

La concesión de la libertad condicional, la refundición de condenas y la concesión o denegación de beneficios penitenciarios, dice la sentencia, es competencia del juez de vigilancia penitenciaria, tal y como establece el artículo 76 de la Ley General Penitenciaria, «pudiendo el penado presentar las quejas e interponer los recursos que considere oportunos, lo que consta ha hecho reiteradamente».

Consideran los magistrados, por tanto, que «no se constata ninguna irregularidad en la actuación» de la cárcel en relación a dichas cuestiones, ya que al centro «sólo le corresponde hacer propuestas, no resolver el expediente».

La Sala estima que tras la oportuna liquidación de sus condenas, si Oubiña consideraba que se producía un constatado exceso de permanencia en prisión, debió seguir la vía de la declaración de error judicial, tal y como se contempla en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

No obstante, remarca que «ni siquiera este procedimiento por funcionamiento anormal de la Administración de Justicia serviría para revisar autos firmes ni para declarar erróneas liquidaciones de condenas, resolviendo sobre si procedería haber computado mayores beneficios penitenciarios».

últimas noticias

El PSOE local califica de «esperpento» el debate sobre una posible moción en Santiago: «Es hacerle el juego al PP»

El portavoz del grupo municipal socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, ha calificado este jueves...

La UDC lidera una red internacional de IA para el diagnóstico de retinopatía diabética en zonas rurales remotas

La Universidade da Coruña (UDC) ha acogido estos días las reuniones de lanzamiento de...

Detenidos 7 ‘ultras’ del Celta y del Málaga por incidentes violentos en Vigo y Marín

La Policía Nacional ha detenido a siete personas, integrantes de grupos considerados 'ultras' del...

Renfe lanza un plan de 1.000 millones de euros para renovar sus talleres y reducir las incidencias

Renfe ha presentado un plan de inversión de 1.000 millones de euros hasta 2030...

MÁS NOTICIAS

La UDC lidera una red internacional de IA para el diagnóstico de retinopatía diabética en zonas rurales remotas

La Universidade da Coruña (UDC) ha acogido estos días las reuniones de lanzamiento de...

La Confederación Hidrográfica del Duero destina 1,5 millones a la restauración de zonas afectadas por fuegos en Ourense

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) destina 1,5 millones de euros a la restauración...

Piden 2 años de prisión para un hombre acusado de hacer tocamientos e intentar besar a un menor de edad en Ourense

Fiscalía pide dos años de prisión para un hombre, mayor de edad, acusado de...