InicioECONOMÍACoronavirus: Los supermercados gallegos garantizan el abastecimiento pese al aumento de ventas...

Coronavirus: Los supermercados gallegos garantizan el abastecimiento pese al aumento de ventas en determinados artículos

Publicada el


Las estanterías que albergan en los supermercados gallegos productos como el agua, la leche, el papel higiénico, las conservas o la pasta y el arroz han terminado este martes más vacías de lo normal, aunque los distribuidores de los principales centros de la comunidad envían un mensaje de tranquilidad a los consumidores: el abastecimiento está garantizado.

Aunque lejos de las imágenes que se han producido en Madrid y Vitoria (principales zonas afectadas por el coronavirus en España) en las últimas jornadas, los supermercados gallegos también han experimentado un repunte de las ventas en las últimas horas, cuando el número de infectados por COVID-19 han crecido de forma exponencial.

Así, una cajera de un centro de la capital gallega reconocía, en declaraciones a Europa Press, que la afluencia de personas este martes se ha disparado y que para este miércoles está prevista la llegada de pedidos de proveedores mayores de los habituales.

Los artículos más solicitados han sido el agua, los pañales y el papel higiénico, así como productos alimenticios no perecederos (pasta y arroz) y las conservas. También se han disparado las ventas de geles y alcoholes desinfectantes y los pañuelos deshechables, señalan fuentes del sector.

Con todo, dos de las principales cadenas de supermercados que operan en Galicia, Gadisa e Hipercor, subrayan que no existe riesgo de desabastecimiento, en la línea de lo expresado también este martes por el presidente de Mercadona, Juan Roig.

«La situación es de total normalidad, aunque sí se está notando un incremento de la actividad, destacan fuentes de Gadisa, que inciden en que «no hay riesgo de desabastecimiento» en su red de centros.

También perciben un aumento en las ventas en los supermercados de Hipercor en la Comunidad gallega, que apelan a estar pendientes de la evolución de la situación para así tener «previsión» y «capacidad de respuesta».

«NO ALMACENAR»

Por su parte, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) destaca la «gran capilaridad y eficiencia» de la distribución en España, que cuenta con unas 400 plataformas logísticas repartidas «de forma equilibrada por todo el país».

De este modo, recomiendan a los consumidores no almacenar productos en sus casas porque, con una tienda por cada 840 habitantes, la alimentación y artículos básicos «están muy cerca» de sus hogares.

últimas noticias

El BNG acusa al PP de apoyar la centralización de fondos en Bruselas y reivindicar en Galicia la descentralización

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha acusado al Partido Popular de apoyar en...

La Diputación de A Coruña presenta en la provincia ‘Brazaletes’, el gesto de rechazo al franquismo de dos futbolistas

El área de derechos civiles de la Diputación de A Coruña llevará la obra...

La Xunta retira agentes de la Policía Adscrita del Parlamento y San Caetano y responsabiliza al Gobierno del «reajuste»

Parte de los agentes de la Unidad de Policía Adscrita (UPA) que hasta el...

El Ayuntamiento de Lugo adjudica el proyecto de la pasarela del Carril das Flores y licita las carrozas del día de Reyes

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Lugo adjudicó este miércoles el proyecto...

MÁS NOTICIAS

Solo un 15,7% de las empresas gallegas de 10 o más empleados emplea la IA, cinco puntos menos que la media española

Solo el 15,7% de las empresas de diez o más empleados en Galicia utilizó...

El PSdeG acusa de entorpecer la ampliación del polígono de A Sionlla a la Xunta, que culpa al Gobierno

La diputada socialista Patricia Iglesias ha acusado a la Xunta de entorpecer la ampliación...

El grupo porriñés de limpieza Darlim adquiere la madrileña Maudel

El grupo Darlim, del municipio pontevedrés de O Porriño, ha anunciado la compra de...