InicioECONOMÍACoronavirus: Los supermercados gallegos garantizan el abastecimiento pese al aumento de ventas...

Coronavirus: Los supermercados gallegos garantizan el abastecimiento pese al aumento de ventas en determinados artículos

Publicada el


Las estanterías que albergan en los supermercados gallegos productos como el agua, la leche, el papel higiénico, las conservas o la pasta y el arroz han terminado este martes más vacías de lo normal, aunque los distribuidores de los principales centros de la comunidad envían un mensaje de tranquilidad a los consumidores: el abastecimiento está garantizado.

Aunque lejos de las imágenes que se han producido en Madrid y Vitoria (principales zonas afectadas por el coronavirus en España) en las últimas jornadas, los supermercados gallegos también han experimentado un repunte de las ventas en las últimas horas, cuando el número de infectados por COVID-19 han crecido de forma exponencial.

Así, una cajera de un centro de la capital gallega reconocía, en declaraciones a Europa Press, que la afluencia de personas este martes se ha disparado y que para este miércoles está prevista la llegada de pedidos de proveedores mayores de los habituales.

Los artículos más solicitados han sido el agua, los pañales y el papel higiénico, así como productos alimenticios no perecederos (pasta y arroz) y las conservas. También se han disparado las ventas de geles y alcoholes desinfectantes y los pañuelos deshechables, señalan fuentes del sector.

Con todo, dos de las principales cadenas de supermercados que operan en Galicia, Gadisa e Hipercor, subrayan que no existe riesgo de desabastecimiento, en la línea de lo expresado también este martes por el presidente de Mercadona, Juan Roig.

«La situación es de total normalidad, aunque sí se está notando un incremento de la actividad, destacan fuentes de Gadisa, que inciden en que «no hay riesgo de desabastecimiento» en su red de centros.

También perciben un aumento en las ventas en los supermercados de Hipercor en la Comunidad gallega, que apelan a estar pendientes de la evolución de la situación para así tener «previsión» y «capacidad de respuesta».

«NO ALMACENAR»

Por su parte, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) destaca la «gran capilaridad y eficiencia» de la distribución en España, que cuenta con unas 400 plataformas logísticas repartidas «de forma equilibrada por todo el país».

De este modo, recomiendan a los consumidores no almacenar productos en sus casas porque, con una tienda por cada 840 habitantes, la alimentación y artículos básicos «están muy cerca» de sus hogares.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...