InicioECONOMÍACoronavirus: Los supermercados gallegos garantizan el abastecimiento pese al aumento de ventas...

Coronavirus: Los supermercados gallegos garantizan el abastecimiento pese al aumento de ventas en determinados artículos

Publicada el


Las estanterías que albergan en los supermercados gallegos productos como el agua, la leche, el papel higiénico, las conservas o la pasta y el arroz han terminado este martes más vacías de lo normal, aunque los distribuidores de los principales centros de la comunidad envían un mensaje de tranquilidad a los consumidores: el abastecimiento está garantizado.

Aunque lejos de las imágenes que se han producido en Madrid y Vitoria (principales zonas afectadas por el coronavirus en España) en las últimas jornadas, los supermercados gallegos también han experimentado un repunte de las ventas en las últimas horas, cuando el número de infectados por COVID-19 han crecido de forma exponencial.

Así, una cajera de un centro de la capital gallega reconocía, en declaraciones a Europa Press, que la afluencia de personas este martes se ha disparado y que para este miércoles está prevista la llegada de pedidos de proveedores mayores de los habituales.

Los artículos más solicitados han sido el agua, los pañales y el papel higiénico, así como productos alimenticios no perecederos (pasta y arroz) y las conservas. También se han disparado las ventas de geles y alcoholes desinfectantes y los pañuelos deshechables, señalan fuentes del sector.

Con todo, dos de las principales cadenas de supermercados que operan en Galicia, Gadisa e Hipercor, subrayan que no existe riesgo de desabastecimiento, en la línea de lo expresado también este martes por el presidente de Mercadona, Juan Roig.

«La situación es de total normalidad, aunque sí se está notando un incremento de la actividad, destacan fuentes de Gadisa, que inciden en que «no hay riesgo de desabastecimiento» en su red de centros.

También perciben un aumento en las ventas en los supermercados de Hipercor en la Comunidad gallega, que apelan a estar pendientes de la evolución de la situación para así tener «previsión» y «capacidad de respuesta».

«NO ALMACENAR»

Por su parte, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) destaca la «gran capilaridad y eficiencia» de la distribución en España, que cuenta con unas 400 plataformas logísticas repartidas «de forma equilibrada por todo el país».

De este modo, recomiendan a los consumidores no almacenar productos en sus casas porque, con una tienda por cada 840 habitantes, la alimentación y artículos básicos «están muy cerca» de sus hogares.

últimas noticias

Rural.- Galicia vive 24 horas de avances favorables de los incendios, con cuatro estabilizados el sábado

Tres incendios permanecen activos en Galicia al término de la jornada del sábado, tras...

Recibidas cuatro ofertas para la redacción del proyecto del aparcamiento del CHUS por 2,7 millones de euros

La Xunta ha recibido un total de cuatro ofertas para la redacción del Proyecto...

Un conductor atropella a un peatón durante una protesta en Cangas (Pontevedra) y se marcha del lugar

Un coche ha atropellado a un peatón en O Hío, en Cangas (Pontevedra), mientras...

Rural.- La Xunta anuncia ayudas para territorios de caza y espacios naturales públicos dañados por incendios

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio...

MÁS NOTICIAS

La Xunta avanza en la tramitación del plan sectorial eólico, ya con propuesta de adjudicación

La Consellería de Economía e Industria ha hecho pública la propuesta de adjudicación a...

Ranking Ibex 35: Empresas con mayor beneficio y pérdidas en el primer semestre de 2025, a la espera de Inditex y Solaria

El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 comuniquen a la Comisión...

UGT urge un «plan de choque» contra la siniestralidad laboral, con 14.315 accidentes y 32 fallecidos

El sindicato UGT ha demandado un "plan de choque" contra la siniestralidad laboral ante...