InicioSOCIEDADLa V edición de la beca 'Nacho Mirás' ayudará un año más...

La V edición de la beca ‘Nacho Mirás’ ayudará un año más a «lanzar profesionalmente» a comunicadores recién titulados

Publicada el


El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha presentado este lunes en la Facultad de Comunicación de Santiago la V edición de la beca ‘Nacho Mirás’, que tiene como objetivo «lanzar profesionalmente» a los periodistas y comunicadores recién titulados.

La beca, patrocinada por Abanca y apoyada por la Universidade de Santiago, dispone este año de una dotación de 6.000 euros para financiar uno o varios proyectos periodísticos, según considere el jurado, en los que se valorará la originalidad, el trabajo en equipo y su realización en gallego.

Además, las iniciativas deben suponer una «posible vía profesional para el futuro», según ha anunciado la integrante de la Junta de Gobierno del CPXG, Belén Regueira.

Los titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual entre los años 2016 y 2020, este último incluido, tienen hasta el 30 de abril para presentar sus proyectos para cuya realización tienen «total libertad en cuanto a tema y soporte».

Asimismo, los participantes deberán estar colegiados en el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, lo cual es gratuito para los alumnos que tengan superados más de la mitad de los créditos, como ha indicado Belén Regueira.

NACHO MIRÁS Y EL PERIODISMO «RABUDO»

La beca se ha convertido en «una especie de bienvenida en la profesión», según Belén Regueira, que intentan promover un periodismo «nuevo y rabudo» como defendía el periodista y profesor de la Facultad, Nacho Mirás, a quien van dedicados estos premios.

Un «extraordinario periodista que dignificó la profesión y aportó una visión novedosa al periodismo en Galicia», ha reivindicado, de Nacho Mirás, el decano de la Facultad, Xosé Ramón Pousa.

‘ENTRELINGUAS’, PREMIADO EN 2019

Por otra parte, el acto también acogió la presentación de la iniciativa ganadora de la edición pasada, ‘Entrelinguas’, creada por los recién titulados de la Facultad, Alejandro Vázquez Corral, Sara Barreiro Álvarez y Antonio Méndez Rodríguez.

Así, los tres explicaron que se trata de un proyecto que intenta «visibilizar la Galicia vaciada» y «divulgar la lengua gallega» a través del retrato de 13 pequeños ayuntamientos repartidos por las diferentes áreas dialectales que conforman la comunidad gallega.

En definitiva, un proyecto que se inició buscando la historia de las diferencias lingüísticas de Galicia y que acabó encontrando toda una variedad histórica, cultural, social, natural y etnográfica del territorio gallego, según cuentan sus creadores.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...