InicioSOCIEDADAbel Caballero critica que la Xunta vuelva a ofrecer "un ridículo" millón...

Abel Caballero critica que la Xunta vuelva a ofrecer «un ridículo» millón de euros para saneamiento en Teis

Publicada el


El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha criticado este lunes la oferta hecha por la Xunta, de firmar un convenio para mejorar el saneamiento en la parroquia de Teis, en el que el gobierno autonómico aportaría un millón de euros, y ha recordado que el Ayuntamiento ya rechazó esa oferta en diciembre pasado, porque un millón es una cifra «ridícula» y la ejecución de esas actuaciones requeriría una inversión de 3 millones de euros.

En una rueda de prensa, el regidor olívico ha confirmado que ha recibido una carta de la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, en la que plantea la firma de un convenio y la aportación de un millón de euros por parte de la Xunta para mejoras en el saneamiento de Teis. «Una vez más, la Xunta miente, engaña y no informa (…), porque de ese millón de euros, un 80 por ciento procede de fondos europeos», ha matizado.

Caballero, asimismo, ha recordado que esta oferta ya fue trasladada al Ayuntamiento hace tiempo y que el gobierno local la rechazó por considerar que era necesaria una mayor inversión. Así, la administración municipal hizo una contraoferta: acometer obras en varias calles e infraestructuras de saneamiento por valor de 3 millones de euros, de los que el Ayuntamiento aportaría un tercio, la Xunta otro millón de euros de fondos propios y un millón más a través de fondos de la UE.

Según Caballero, la última carta de la conselleira supone «un recorte de dos millones de euros para Teis». «Pero ya nos da igual lo que diga este gobierno, lo hablaremos con el siguiente», ha añadido, en alusión a la celebración de elecciones autonómicas gallegas el próximo 5 de abril.

Finalmente, el alcalde ha insistido en que Ethel Vázquez también «mintió» sobre otra cuestión en su misiva, al asegurar que la Xunta ha aportado 75 millones de euros a la nueva estación depuradora (EDAR) de Vigo.

Según Abel Caballero, el Gobierno central, a través de fondos europeos, puso casi 85 millones de euros, y el Ayuntamiento de Vigo, casi 13 millones. La aportación de la Xunta, de 69,4 millones, ha recalcado, pasa de ser un desembolso a ser un ingreso, puesto que el gobierno gallego cobra a los vigueses un canon de saneamiento.

Según los cálculos de Abel Caballero, en 2027, cuando finalice el plazo de pago de la EDAR, la Xunta no solo no habrá puesto dinero, sino que habrá obtenido un beneficio de 25,7 millones «a cambio de nada», en virtud de ese canon que se cobra «en el recibo» del agua. «Lo podríamos haber hecho con un banco y nos saldría más barato», ha apuntado el alcalde.

últimas noticias

Investigada una vecina de Cangas por supuestamente deshacerse de dos cachorros de gato tirándolos a un contenedor

La Guardia Civil investiga a una vecina de Cangas (Pontevedra), de 84 años, como...

Muere un motorista en Pontevedra tras sufrir un accidente y caer a la ría

Un motorista ha fallecido este lunes en Pontevedra tras sufrir un accidente y caer...

Seguridad Social da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones va a dar marcha atrás en...

La Seguridad Social da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones va a dar marcha atrás en...

MÁS NOTICIAS

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

El delegado del Gobierno en Galicia insta a los jóvenes de 18 años a solicitar el Bono Cultural hasta el 31 de octubre

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha aprovechado este domingo para animar...

Rural.- Asociaciones gallegas de mujeres rurales piden avances en Europa contra la brecha salarial y otras dificultades

Asociaciones gallegas de mujeres rurales piden avances en Europa para visualizar y combatir la...