InicioECONOMÍAEl exministro De la Serna cree que el AVE gallego estaría terminado...

El exministro De la Serna cree que el AVE gallego estaría terminado si el PSOE mantuviese el «ritmo» de ejecución del PP

Publicada el


El exministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ha defendido que el escenario de finales de 2019 para la llegada del AVE a Galicia era «viable y realista» y ha considerado que si se hubiese mantenido el «ritmo» de ejecución de las obras con la llegada del PSOE al Gobierno las mismas estarían hoy «acabadas».

En declaraciones a los periodistas, ha asegurado que la fecha de 2019 estaba «contrastada con las disponibilidades presupuestarias» durante su etapa al frente del Ministerio de Fomento y ha recalcado que se habían fijado unos objetivos, con un «seguimiento», que «impedía que se produjeran desviaciones».

Sobre el nuevo plazo dado, junio de 2021, ha manifestado que «es difícil entender que se produzcan desviaciones como las que se están barajando al dar esos nuevos plazos». También ha dicho que, a finales de la etapa de gobierno del PP, se logró «inducir todos los tramos de la alta velocidad» recuperando, según ha expuesto, los «ritmos» en la ejecución de obras en tramos que estaban «con poca actividad o casi paralizados».

TRIBUNAL DE CUENTAS

Mientras, preguntado por el informe del Tribunal de Cuentas, que detectó contratos paralizados entre 2014 y 2017, en la etapa de la exministra Ana Pastor (PP), Serna ha manifestado desconocer «en profundidad» el contenido del informe, pero ha abogado por que se aclare «con la máxima transparencia y el conocimiento de la sociedad gallega».

Al respecto, ha recalcado que se refiere a actuaciones anteriores a la etapa en la que él estuvo al frente del Ministerio. De esta etapa y de su gestión, ha insistido en que se «hicieron recuperaciones de actuaciones que estaban en ese momento paralizadas», ha dicho sobre una obra en la que ha instado a intentar «acortar plazos».

COBRO POR USO DE LAS AUTOVÍAS

En otro orden de cosas, preguntado por la demanda de las constructoras para el cobro de un peaje de nueve céntimos por kilómetro en todas las autovías, ha manifestado que cualquier propuesta en ese ámbito debe contar «con el mayor consenso posible».

Al respecto, ha apuntado a «un acuerdo nacional sobre infraestructuras» y sobre aspectos de cómo «conservar y mantener el sistema viario que tenemos».

«Convocar a todos los partidos a una mesa de trabajo para intentar alcanzar un acuerdo sobre las infraestructuras en general y establecer cuál debe ser el criterio», ha expuesto el exministro de Fomento, considerado que cualquier propuesta debe tener en cuenta diversos aspectos.

Entre ellas, ha citado valorar qué vehículos son contaminantes y cuáles no; analizar «si pagar en función del grado de contaminación» y «si ese el escenario debería contemplar que los residentes recurrentes no pagaran por la utilización de las autovías», ha añadido sobre las que las usen para ir a su centro de trabajo.

El exministro de Fomento ha realizado estas manifestaciones antes de participar, junto al economista José María O’Kean, en la iniciativa ‘Diálogos para el Desarrollo’, en las que han abordado la evolución de la competitividad en un mercado definido por la digitalización.

últimas noticias

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

Rural.- La Xunta reorganiza la atención sanitaria para este lunes en los centros de salud de la provincia de Ourense

La Xunta, mediante la Consellería de Sanidade, ha informado de la reorganización de la...

Trasladan al hospital a tres heridos por un incendio en un edificio de Ribeira (A Coruña)

Tres personas han sido trasladadas al hospital tras resultar heridas en un incendio en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...