InicioCULTURAEl historiador Miguel Taín analiza un manuscrito que muestra como era la...

El historiador Miguel Taín analiza un manuscrito que muestra como era la ciudad de Santiago a principios del siglo XVII

Publicada el


El Consorcio de Santiago y Teófilo Ediciones han publicado ‘La ciudad de Santiago de Compostela según los hermanos Juan y Pedro Fernández de Boán’, un trabajo del historiador Miguel Taín en el que se analiza un manuscrito que muestra como era Santiago de Compostela en la primera mitad del siglo XVII.

El manuscrito ‘Historia General y Descripción del Reino de Galicia’, atribuido a los hermanos Juan y Pedro Fernández de Boán, trata la historia del Reino y ofrece una descripción detallada de cada una de las ciudades y villas de sus antiguas siete provincias.

El catedrático Emérito de Historia de la Universidade de Santiago (USC) Xosé Ramón Barreiro Fernández se hizo con una copia manuscrita del siglo XIX en una librería en Madrid en los años ochenta. Se trata de un volumen de 1.126 páginas, escrito por varias manos, de «incalculable valor histórico», recogen sus editores.

El historiador Miguel Taín, por su parte, transcribió y estudió la descripción de la ciudad de Santiago de Compostela incluida en esta obra, que ve ahora la luz de forma inédita.

DESCRIPCIÓN DEL REINO

La ‘Descripción del Reino’ constituye una «monumental historia diacrónica del Reino de Galicia», que abarca desde la creación del mundo hasta la década de 1640, años en los que se termina de escribir la obra. Contiene, además, numerosas inscripciones sepulcrales y conmemorativas, lápidas romanas, testamentos, versos, fábulas y dibujos a pluma de los blasones de las familias nobles gallegas.

En este manual se examinan las referencias al patrimonio de Compostela, como su muralla medieval y las ocho puertas de entrada a la ciudad; la torre del Obradoiro; sus calles y plazas; sus edificios más emblemáticos como hospitales, colegios, ermitas, iglesias parroquiales, monasterios, conventos, pazos o puentes, la traída de aguas, fuentes y, particularmente, la Catedral.

Se recoge también la indumentaria de los peregrinos, las parroquias de la diócesis compostelana y la etimología de sus nombres. Se ilustra con cartografías históricas y documentos gráficos antiguos y actuales de los inmuebles analizados.

El investigador considera que «quizás el aspecto más novedoso que aporta el manuscrito» es que «permite, como ningún testimonio documental del siglo XVII localizado hasta la fecha, visualizar el papel de los nobles en el enriquecimiento arquitectónico y artístico de Compostela», con su patrocinio de capillas, conventos, hospitales, monumentos funerarios y hasta el baldaquino de la Catedral o la torre del Rey de Francia.

El estudio se completa con la transcripción íntegra de la parte del manuscrito dedicada a la ciudad y a los peregrinos que de toda Europa acudían al Santuario del Apóstol. Dado que el texto analizado es una copia decimonónica del original, de momento no localizado, hay partes con errores de transcripción, con frases y hasta párrafos completos de difícil comprensión.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...

La actriz Cristina Castaño protagonizará del 16 al 19 de julio la XXII Semana Internacional del Cine de Betanzos

La actriz Cristina Castaño ha sido elegida como homenajeada en la XXII edición de...

Duncan Dhu celebrará su 40 aniversario con un concierto el 22 de noviembre en el Palacio da Ópera de A Coruña

La banda de rock Duncan Dhu, compuesta por Mikel Erentxu, Ruben Caballero, Mikel Azpiroz,...