InicioCULTURAEl historiador Miguel Taín analiza un manuscrito que muestra como era la...

El historiador Miguel Taín analiza un manuscrito que muestra como era la ciudad de Santiago a principios del siglo XVII

Publicada el


El Consorcio de Santiago y Teófilo Ediciones han publicado ‘La ciudad de Santiago de Compostela según los hermanos Juan y Pedro Fernández de Boán’, un trabajo del historiador Miguel Taín en el que se analiza un manuscrito que muestra como era Santiago de Compostela en la primera mitad del siglo XVII.

El manuscrito ‘Historia General y Descripción del Reino de Galicia’, atribuido a los hermanos Juan y Pedro Fernández de Boán, trata la historia del Reino y ofrece una descripción detallada de cada una de las ciudades y villas de sus antiguas siete provincias.

El catedrático Emérito de Historia de la Universidade de Santiago (USC) Xosé Ramón Barreiro Fernández se hizo con una copia manuscrita del siglo XIX en una librería en Madrid en los años ochenta. Se trata de un volumen de 1.126 páginas, escrito por varias manos, de «incalculable valor histórico», recogen sus editores.

El historiador Miguel Taín, por su parte, transcribió y estudió la descripción de la ciudad de Santiago de Compostela incluida en esta obra, que ve ahora la luz de forma inédita.

DESCRIPCIÓN DEL REINO

La ‘Descripción del Reino’ constituye una «monumental historia diacrónica del Reino de Galicia», que abarca desde la creación del mundo hasta la década de 1640, años en los que se termina de escribir la obra. Contiene, además, numerosas inscripciones sepulcrales y conmemorativas, lápidas romanas, testamentos, versos, fábulas y dibujos a pluma de los blasones de las familias nobles gallegas.

En este manual se examinan las referencias al patrimonio de Compostela, como su muralla medieval y las ocho puertas de entrada a la ciudad; la torre del Obradoiro; sus calles y plazas; sus edificios más emblemáticos como hospitales, colegios, ermitas, iglesias parroquiales, monasterios, conventos, pazos o puentes, la traída de aguas, fuentes y, particularmente, la Catedral.

Se recoge también la indumentaria de los peregrinos, las parroquias de la diócesis compostelana y la etimología de sus nombres. Se ilustra con cartografías históricas y documentos gráficos antiguos y actuales de los inmuebles analizados.

El investigador considera que «quizás el aspecto más novedoso que aporta el manuscrito» es que «permite, como ningún testimonio documental del siglo XVII localizado hasta la fecha, visualizar el papel de los nobles en el enriquecimiento arquitectónico y artístico de Compostela», con su patrocinio de capillas, conventos, hospitales, monumentos funerarios y hasta el baldaquino de la Catedral o la torre del Rey de Francia.

El estudio se completa con la transcripción íntegra de la parte del manuscrito dedicada a la ciudad y a los peregrinos que de toda Europa acudían al Santuario del Apóstol. Dado que el texto analizado es una copia decimonónica del original, de momento no localizado, hay partes con errores de transcripción, con frases y hasta párrafos completos de difícil comprensión.

últimas noticias

Pleno.- Sanidade defiende que los gallegos esperan 56,7 días menos para operarse que la media española

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido que los gallegos esperan hasta...

Prosiguen las declaraciones por la causa a exdirectivos de ‘El Correo Gallego’, centrada en los movimientos de cuentas

Prosiguen las declaraciones en el juzgado con motivo de la causa abierta al exdirector...

Un juzgado de Lugo investiga el accidente de la joven que murió tras ser arrollada por una vaca en San Froilán

El fallecimiento de una mujer tras ser arrollada por una vaca durante el desfile...

CSIF amenaza con movilizaciones si el Gobierno desmantela Muface

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha advertido este miércoles en el...

MÁS NOTICIAS

Un estudio revela «escasez» de presupuestos y recursos «muy limitados» de servicios de normalización lingüística

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado un estudio que revela "escasez" de...

La declaración de herederos de Castelao estará disponible para la ciudadanía en la Biblioteca Dixital de Galicia

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha informado este martes...

Río Verbena Fest volverá a Pontevedra los días 21 y 22 de agosto con Love of Lesbian y Sidonie como primeros confirmados

El Río Verbena Fest regresa a Pontevedra en 2026 para celebrar su quinta edición...