InicioActualidadLa caída de empleo y facturación en el naval lastran el crecimiento...

La caída de empleo y facturación en el naval lastran el crecimiento del sector metal gallego

Publicada el


La facturación del sector metalúrgico gallego creció en 2019 un 2 por ciento, hasta alcanzar los 13.680 millones, unas cifras que no cumplieron las expectativas de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), y que están condicionadas por las «crisis» de dos grandes constructores navales, los astilleros Hijos de J. Barreras y Vulcano (éste ya en proceso de liquidación).

Así lo ha trasladado el secretario general de Asime, Enrique Mallón, durante la rueda de prensa de presentación del informe del sector en 2019, y en la que ha explicado que, en el pasado ejercicio, el metal gallego tuvo unos 67.000 trabajadores, un 1 por ciento más que en 2018.

Con todo, y a pesar del crecimiento en la facturación de industrias como la automoción (un 2 por ciento más, hasta los 8.650 millones), la construcción y estructuras metálicas (un 1,5 por ciento de subida, hasta los 1.010 millones) o la aeronáutica (una facturación de 132 millones, un 2 por ciento más), la construcción naval y sus auxiliares tuvieron un 2019 complicado.

Según los datos presentados por Asime, el naval gallego perdió un 20,84 por ciento del empleo en 2019, y se quedó con unos 9.500 trabajadores; asimismo, la facturación también sufrió un descenso del 11 por ciento, hasta situarse en 1.180 millones de euros.

«Esta es la realidad de la industria naval», ha proclamado Mallón, quien ha recordado los problemas de Vulcano y Barreras, y ha señalado que, en 2019, la cartera de pedidos de los astilleros gallegos contaba con 24 unidades, y 12 contratos nuevos (tres menos que el año anterior).

Enrique Mallón ha advertido de que 2020 «va a ser un año de desaceleración», y ha apuntado que los principales retos del metal gallego siguen siendo la atracción de profesionales cualificados, la implantación de la eólica marina, o la atracción de grandes constructores aeronáuticos, entre otros.

últimas noticias

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

Detienen a cuatro vecinos de Verín y a un portugués por el robo de 3.000 kilos de cable de cobre

La Guardia Civil ha detenido a cinco personas, cuatro vecinos de Verín (Ourense) y...

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...