InicioECONOMÍAEl comité de empresa de Alcoa apuesta por "obligar a los partidos...

El comité de empresa de Alcoa apuesta por «obligar a los partidos a que se mojen de verdad» y «asuman los compromisos»

Publicada el


El presidente del comité de empresa de la factoría de Alcoa en San Cibrao (Cervo), José Antonio Zan, ha confirmado que se van a extender las movilizaciones en la campaña de las elecciones autonómicas gallegas del 5 de abril, que comienza el 20 de marzo. Así, apuesta por «obligar a los partidos a que se mojen de verdad» y «asuman los compromisos».

Zan ha precisado que este es un asunto que se tiene «que tratar dentro del comité de empresa», sobre esas movilizaciones que tienen previsto emprender tras no hallar respuesta por parte del Gobierno al estatuto para industrias electrointensivas y después que no se hayan resuelto aún las alegaciones a dicho marco energético.

Este sindicalista de Comisiones Obreras tiene claro que «hay que ir pensando que empieza la campaña electoral, y ahí habrá que poner toda la carne en el asador y obligar a los partidos a que se mojen de verdad y a que asuman los compromisos que no han cumplido hasta ahora».

Además, José Antonio Zan ha aprovechado para acusar al Gobierno de «improvisación», en cuanto a ese estatuto «después de un año y pico (con el gobierno en funciones) diciendo que teníamos ese estatuto en el cajón».

«Me parece mucha improvisación. No lo veo serio, ni lógico. Siempre están hablando de que sí Europa permite o no, y resulta que Europa tiene una serie de medidas que han aplicado en otros países y aquí no las aplicamos», ha afeado.

«Las comunidades autónomas que realmente son electrointensivas como puede ser Galicia, que es la más electrointensiva de toda España, la dejamos la séptima a la hora de adjudicar los fondos del Ministerio de Industria y quien más beneficiados salen son Cataluña y País Vasco que casualmente no son tan electrointensivas como Galicia, Asturias y Cantabria», ha lamentado.

Ahora en el comité de empresa siguen pendientes de las alegaciones, sobre todo «las de los gobiernos de Galicia, Asturias y Cantabria». «Es algo que tenemos que poner en valor que tres partidos políticos que gobiernan en estas tres comunidades se pongan de acuerdo para hacer unas alegaciones y son las que se tienen que tener en cuenta», ha concluido Zan.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...