InicioActualidadLa lista de espera en dependencia aumenta en 2019 en Galicia hasta...

La lista de espera en dependencia aumenta en 2019 en Galicia hasta las 8.456 personas, 652 más que en 2018

Publicada el


Un total de 8.456 personas con derecho a recibir prestación a la dependencia se encontraban en lista de espera al cierre de 2019, lo que supone un incremento en 652 personas respecto al año anterior (+8,3%).

Según los datos del XX Dictamen del Observatorio de la Dependencia, Galicia terminó 2019 con 61.636 personas atendidas. Sin embargo, hay 70.092 personas con derecho a prestación reconocidas, lo que arroja casi 8.500 beneficiarios sin atender.

De hecho, el informe llama la atención sobre que «la totalidad de los indicadores del sistema de la dependencia en Galicia muestran un importante retroceso respecto a la media alcanzada por el conjunto de comunidades».

Así, este informe pone varios ejemplos de la «parálisis» que se vive en dependencia en Galicia en comparación con la media de comunidades autónomas.

Hay 1.537 nuevas atenciones en Galicia en 2019 (hasta 61.636 beneficiarios), por lo que suben un 2,56%, lejos del avance del 6,38% a nivel estatal. Además, la personas valoradas aumentaron en 565 (hasta 80.292), lo que «apenas representa un incremento de 0,71% (6,09% nacional)».

Asimismo, la solicitudes se elevan un 0,61% en la Comunidad, con 489 más y llegan a 80.673, también muy por debajo del aumento del 7,46% en España.

«Las nuevas atenciones realizadas por Galicia en 2019 son un 70% menos que el incremento registrado en el ejercicio precedente (2.047 atenciones más en 2019, frente a las 6.519 más de 2018)», explica. Además, «este ritmo más lento de incremento se registra en prestaciones tan sensibles como la ayuda a domicilio (575 servicios más en 2019, frente a los 2.844 de incremento en 2018) o la atención residencial (que se ha reducido en 311 dependientes, frente al incremento de 856 del ejercicio anterior)».

COSTE DE LA DEPENDENCIA

El coste del sistema en Galicia supera los 478 millones de euros, un 5,1% más. Según este estudio, el 76% del gasto está soportado por la Comunidad (299 millones), mientras el 24% por el Estado (92,4 millones).

Asimismo, Galicia invierte solo 126 euros por habitante frente a los 150 de la media de comunidades. Asimismo, la Comunidad ha dejado de percibir 29,2 millones de euros «como consecuencia de los recortes» incluidos en el decreto de 2012 de estabilidad presupuestaria. «Con ese dinero se podrían haber atendido 5.258 nuevos dependientes, y se hubiesen podido crear 1.320 nuevos empleos en la Comunidad», sostiene.

CASI UN AÑO DE ESPERA PARA RESOLVER EXPEDIENTES

Por normativa, el plazo máximo para resolver un expediente se sitúa en seis meses (180 días), pero solo hay cuatro territorios por debajo o cercanos a ese margen en sus promedios: las ciudades de Ceuta (70 días) y Melilla (170); el País Vasco (137); Navarra (155) y Castilla y León (191).

En Galicia, el tiempo medio de tramitación de expedientes de dependencia desde la solicitud hasta la resolución de prestación es de casi un año (341 días).

Las peores cifras se encuentran en las comunidades de: Canarias (785 días); Extremadura (675); Andalucía (621) y Cataluña (576).

DATOS ESTATALES

Hasta 426.000 personas se encontraban a la espera de recibir atención a la dependencia en España en 2019, lo que supone 50.000 más que a finales del año anterior, según el XX Dictamen del Observatorio de la Dependencia, que destaca que se trata de la primera vez desde 2016 que aumenta el número de personas con necesidad de recibir este tipo de ayuda.

En concreto, hay 266.000 personas en la lista de espera para recibir atención, lo que supone 20.000 personas más que en 2018, y otras cerca de 160.000 personas pendientes de valoración, 30.000 más que en el ejercicio anterior.

últimas noticias

Paula Prado erige al PP como «la Galicia que gobierna» frente al BNG y PSdeG que «lo único que hacen es manifestarse»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha erigido a su partido como "la...

Rural.- Medio Rural destaca el potencial apícola de Galicia como la tercera comunidad con más explotaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial del sector...

JJpd pide a las CCAA que cooperen en la reforma judicial tras abandonar el PP la Sectorial de Justicia

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha pedido a las comunidades...

El PPdeG pide al Gobierno central que arregle «con urgencia» el tramo de la N-550 en A Ponte, en Padrón (A Coruña)

El portavoz de Infraestruturas del Grupo Popular, Roberto Rodríguez, ha anunciado la presentación de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Medio Rural destaca el potencial apícola de Galicia como la tercera comunidad con más explotaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial del sector...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...