InicioECONOMÍAHacienda concede un crédito al Ayuntamiento de Miño (A Coruña) para abonar...

Hacienda concede un crédito al Ayuntamiento de Miño (A Coruña) para abonar los pagos a expropiados de Fadesa

Publicada el


El Ministerio de Hacienda ha concedido un crédito de 6,9 millones al Ayuntamiento de Miño (A Coruña) para hacer frente a cantidades pendientes de abonar a las 200 familias expropiadas en su día para ejecutar la urbanización Costa Miño.

Así lo han informado el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, y el alcalde de Miño, Manuel Vázquez Faraldo, que ha destacado que, con ello, se pone fin a un conflicto que empezó hace 18 años.

Y es que las expropiaciones para la urbanización en el municipio coruñés de Miño generaron un conflicto judicial entre el Consistorio y los vecinos afectados, a los que dieron la razón los tribunales.

El alcalde firmó con ellos el pasado mes de septiembre un acuerdo para solucionar los problemas derivados de aquella actuación, que estaba supeditado a la concesión de cantidades con cargo al Fondo de Ordenación del Ministerio de Hacienda para el año 2020.

En concreto, el regidor se comprometió a hacer frente a las 234 sentencias pendientes con esta cantidad, 6.947.579,43 euros. Ante el compromiso entre las partes, el Ministerio de Hacienda acaba de confirmar la concesión de estos fondos, según han explicado el delegado del Gobierno y el alcalde de Miño.

CRÉDITO A DIEZ AÑOS

«Es un compromiso que adquirió el Gobierno con el ayuntamiento», ha subrayado Losada. Mientras, el alcalde, que ha considerado que no se debía haber llegado a un conflicto judicial, del que ha responsabilizado a los anteriores gobiernos locales, ha mostrado su satisfacción por la concesión del crédito.

«Es un préstamo a diez años, con dos años de carencia», ha explicado sobre el mismmo. De los siete millones que debe abonar el Consistorio, ha asegurado que, tras el acuerdo, se evitó tener que pagar «300.000 euros anuales en intereses» que les impusieron las sentencias judiciales.

Por otra parte, ha asegurado que el gobierno local busca, a través de la Xunta y de la Diputación de A Coruña, «afrontar las cuotas del préstamo». «Las negociaciones van encarriladas», ha apostillado.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...