InicioECONOMÍAAsime insiste en que no permitirá "otro uso" en Vulcano que no...

Asime insiste en que no permitirá «otro uso» en Vulcano que no sea el naval y vuelve a pedir la retirada del recurso

Publicada el


La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) ha insistido este jueves en que las instalaciones del astillero Vulcano (en proceso de liquidación), no pueden tener «otro uso» que no sea la construcción y reparación naval, y ha vuelto a reclamar la retirada del recurso presentado por el Puerto en el proceso de liquidación, para recuperar la concesión de esos espacios.

Así lo ha trasladado el secretario general de Asime, Enrique Mallón, en declaraciones a los medios tras mantener un encuentro con representantes del antiguo comité de empresa del astillero, y de los sindicatos CC.OO., UGT y CIG.

«No vamos a permitir que se arrase con una de las pocas instalaciones dignas que hay en el naval(…), máxime cuando hay un inversor», ha recalcado Mallón, quien ha rechazado el argumento de que la actividad portuaria necesita más espacios y rellenos: «No hay escasez de espacio portuario, lo que hay que hacer es racionalizar y gestionar el que hay».

Por todo ello, el secretario general de Asime ha insistido en apelar a la «responsabilidad» de los miembros del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, incluida la Abogacía del Estado, para que pidan la retirada del recurso interpuesto por el Puerto en el proceso de liquidación (con el argumento de que, al disolverse Vulcano, la concesión del espacio se extingue y debe volver al Puerto). «Ningún presidente del Puerto tiene la capacidad para mantener un recurso si el resto de miembros del Consejo está en contra», ha apostillado.

A ese respecto, ha advertido de que Asime «también tiene asesores» y que no se dejará «engañar» sobre la imposibilidad de retirar ese recurso. «No nos van a convencer con argumentos jurídicos de poco calado. El recurso se puede retirar», ha zanjado, y ha avanzado que esta asociación solicitará reunirse con responsables del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y de Puertos del Estado, «para que se mojen y tomen posición».

SINDICATOS

Por su parte, el responsable de Industria de CC.OO., Celso Carnero, ha señalado que los sindicatos siguen reclamando la retirada de un recurso que el presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique López Veiga, decidió interponer «de forma unilateral».

Así, ha recordado que, según la Ley de Puertos, es el Consejo el que tiene que acordar una decisión de ese tipo y, en este caso, la presentación del recurso no fue sometida a votación. Por todo ello, CC.OO. estudiará si acude a la vía judicial ante esa decisión adoptada «ninguneando» al Consejo de Administración.

«Todo esto se soluciona con voluntad política, que es lo que se nos había prometido. Ahora que tenemos un inversor (en alusión al grupo Vicalsa), las excusas son otras», ha lamentado, y ha advertido de que, si la liquidación se frena y no incluye la concesión, el administrador tendrá que vender los activos, incluida la maquinaria de Vulcano, y ya no habría inversores interesados.

Mientras, tanto los representantes de CIG, César Rodríguez, como de UGT, Rubén Pérez, han insistido en que «sería una irresponsabilidad dejar caer Vulcano», y repercutiría en toda la industria naval de la ría de Vigo.

Los representantes sindicales, dentro de la ronda de contactos que están manteniendo con los miembros del Consejo de Administración del Puerto, se han reunido este jueves con el alcalde de la ciudad olívica, Abel Caballero. En una rueda de prensa posterior al encuentro, el regidor ha reiterado su «total apoyo» a los sindicatos en su reclamación de que se mantenga la actividad naval en Vulcano, aunque ha matizado que, en lo que respecta a cuestiones jurídicas, se atendrá a lo que establezca la Abogacía del Estado.

últimas noticias

Rural.- Desactivan la alerta por proximidad a viviendas en el incendio de Salvaterra, con 30 hectáreas calcinadas

El incendio forestal registrado en Salvaterra de Miño (Pontevedra), que ha amenazado a viviendas...

Rural.- El incendio de Salvaterra, que obligó a activar la alerta por proximidad a viviendas, calcina unas 30 hectáreas

El incendio forestal registrado en Salvaterra de Miño (Pontevedra), que ha amenazado a viviendas...

Un joven que dejó la basura en la calle en Sanxenxo y fue a tomar algo se expone a una multa de hasta 600...

La Policía Local de Sanxenxo ha denunciado a un vecino de Ourense por depositar...

La Xunta abre el próximo martes la solicitud de ayudas para medidas ambientales, sociales y de gobernanza en empresas

La Xunta abrirá el próximo martes, 5 de agosto, el plazo hasta el 30...

MÁS NOTICIAS

La Xunta abre el próximo martes la solicitud de ayudas para medidas ambientales, sociales y de gobernanza en empresas

La Xunta abrirá el próximo martes, 5 de agosto, el plazo hasta el 30...

Turismo.- El crucero Disney Fantasy visita por primera vez Vigo con más de 3.600 pasajeros

El crucero Disney Fantasy ha visitado este lunes por primera vez el Puerto de...

Consello.- La Xunta destina 9 millones a la inserción laboral en entidades sin ánimo de lucro de 500 desempleados

El Consello de la Xunta ha autorizado el lanzamiento de una nueva convocatoria para...