InicioSOCIEDADOncólogos abogan por organizar la aplicación de tratamientos de precisión mediante planes...

Oncólogos abogan por organizar la aplicación de tratamientos de precisión mediante planes a nivel nacional y autonómico

Publicada el


El presidente de la Sociedad de Oncología de Galicia, Sergio Vázquez, el coordinador del II Simposio Nacional de Oncología de Precisión, Martín Lázaro; y el jefe de servicio de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi), Joaquín Casal; han abogado por organizar la aplicación de tratamientos de precisión en hospitales públicos mediante planes a nivel nacional y autonómico.

Durante una rueda de prensa celebrada este jueves en Vigo para presentar el simposio, Martín Lázaro ha incidido en la necesidad de documentos que incluyan una determinación de biomarcadores que entren en la cartera de servicios públicos de salud.

En ese sentido, Casal ha señalado la importancia de determinar centros de referencia a nivel autonómico para el tratamiento de tumores concretos mediante sistemas de precisión, que ya se aplican en distintos centros de modo independiente o mediante la industria farmacéutica. De este modo, ha asegurado que los pacientes podrían ser tratados por profesionales con experiencia en este ámbito concreto que estarían agrupados en centros concretos.

Adicionalmente, Vázquez ha indicado que Francia dispone de un plan de oncología de precisión a nivel estatal y ha avanzado que se invitará a su coordinador a participar en el simposio de oncología que se celebrará el próximo año con el objetivo de que detalle las características de este programa.

Los oncólogos también han indicado que se han celebrado dos reuniones con representantes del Sergas para abordar el nuevo plan gallego de oncología que se imlantará, así como que el tercer encuentro tendrá la próxima semana.

De este modo, este programa, para cuya elaboración se ha contactado con distintos profesionales, como oncólogos y biólogos moleculares, fijará distintas medidas y los plazos en los que se llevarán a cabo, así como la financiación que se destinará a las mismas. Así, mediante este plan, que se espera que se desarrolle durante cinco años, se buscará organizar el servicio oncológico a nivel autonómico.

TRATAMIENTOS DE PRECISIÓN

En relación a los tratamientos de precisión, Casal ha indicado que se aplican en tumores de pulmón, colon, melanoma, mama y digestivos, así como en pacientes que presentan resistencia a otros métodos. Así, ha asegurado que la utilización de mecanismos de precisión en casos de metástasis puede permitir que la esperanza de vida de una persona que se sitúe entre seis y nueve meses se alargue treinta más.

El jefe de servicio de Oncología del Chuvi también ha apuntado que los nuevos descubrimientos marcan «una línea de futuro», aunque ha remarcado la importancia de continuar con las investigaciones. Además, ha subrayado que los avances llevarán a que el tratamiento de los tumores se realice de acuerdo con las alteraciones que presenten y según su localización.

El coordinador del simposio ha puesto en valor además el «sencillo» acceso del que disponen los profesionales de Galicia para obtener nuevos fármacos que permitan tratar distintos cánceres y ha señalado la necesidad de que estas facilidades se garanticen en todas la comunidades.

SIMPOSIO

Respecto al simposio, Vázquez ha apuntado que se celebrará por segundo año consecutivo en Vigo y ha destacado que los participantes se han incrementado en «30 o 40 personas» hasta alcanzar los 160. En concreto, el evento contará con la participación de profesionales de distintas ciudades, como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, y representantes de la administración pública y la industria farmacéutica.

Así, ha destacado que este encuentro busca crear una plataforma de oncología de precisión en Galicia y que los profesionales dispongan de la «mayor accesibilidad» posible a los tratamientos de precisión.

El simposio se inaugurará este jueves en un acto que contará con la participación del conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, y se clausurará este viernes. Así, en la primera jornada se celebrarán dos mesas redondas en las que se abordarán los principales avances de 2019 relacionados con los biomarcadores no inmunoterapéuticos, las aplicaciones y limitaciones de la biopsia líquida, el papel de la bioinformática en la oncología de precisión y las técnicas moleculares funcionales, entre otras.

Asimismo, este viernes se estudiarán distintas clases de cánceres y se abordarán vías de colaboración entre la empresa privada y el sistema público de salud en sendas mesas redondas, así como una plataforma para la oncología de precisión. Finalmente, se entregarán las becas Javier Castellanos para proyectos sin financiación y Sergio Vázquez, Martín Lázaro y Joaquín Casal clausurarán el encuentro.

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Rueda eleva al 73% las viviendas de promoción pública comprometidas para este mandato que están «en marcha»

Un informe de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas cuyo contenido ha...

Un tribunal determina ampliar requisitos del plan de la fachada marítima coruñesa, que saldrá de nuevo a licitación

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha resuelto los recursos que se habían...