InicioECONOMÍAEl salario medio sube un 3,9% en Galicia hasta 1.549 euros mensuales...

El salario medio sube un 3,9% en Galicia hasta 1.549 euros mensuales en 2019, pero es 146 euros menor que el estatal

Publicada el


El salario medio gallego alcanzó los 1.549 euros por mes en 2019, lo que supone un 3,9% más que el año anterior, lo que supone el mayor aumento a nivel autonómico, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo.

Pese a este incremento, es casi 150 euros inferior a la media española, que se sitúa en 1.695 euros mensuales, un 2,2% más que a cierre de 2018 y su mayor alza desde el primer trimestre de 2010.

Así, Galicia alcanza su salario medio máximo en su historia. Así, la Comunidad mejor dos puestos en el Monitor Adecco y pasa a ocupar el noveno lugar.

En los últimos ocho trimestres, el poder de compra de Galicia ha mejorado. En la actualidad, el salario medio gallego puede comprar un 2,9% más de productos y servicios de los que podía adquirir dos años atrás.

A nivel estatal, hay seis autonomías en las que el aumento del salario medio supera los 250 euros anuales. El caso más favorable es el de Galicia, con 530 euros anuales de mejora.

MEJORA EN EL EMPLEO

En cuanto a la seguridad en el empleo, Galicia mejora su calificación de manera más marcada que la media y asciende cuatro puestos. Ahora ocupa el sexto lugar.

En el ámbito de la siniestralidad laboral, en Galicia se han registrado un total de 68 accidentes laborales que causaron baja por cada 10.000 ocupados, que es 5,3% más que un año antes. Sin embargo, la siniestralidad actual es un 36% inferior a la de hace 12 años.

En Galicia, el número de parados de larga duración continúa en descenso. En el presente, se han registrado 43.500 desocupados de larga duración, el dato más bajo desde 2010. Pese a ello, multiplica por 2,7 el número de integrantes de ese mismo colectivo del final de 2007. Por su parte, el número de desempleados de corto plazo ha aumentado en 4.100 personas.

Las estadísticas oficiales indican que en Galicia el número de quienes cobran el seguro de desempleo ha crecido en 4.700 personas durante 2019. En total, son 91.300 las personas que reciben una prestación por desempleo en esta comunidad.

SUBIDA EN 13 COMUNIDADES

El salario medio, en términos nominales, alcanzó máximos históricos en trece comunidades autónomas al finalizar 2019, aunque la brecha salarial entre las regiones que mejor pagan (País Vasco y Madrid) y la que menos (Extremadura) sigue manteniéndose en torno a los 600 euros.

En concreto, todas las comunidades con excepción de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia registraron a cierre del año pasado el salario medio nominal más alto de su historia, lo que provocó que el salario medio del conjunto de España se situara también en máximos, con 1.695 euros mensuales,

En el último trimestre del año pasado y por tercer trimestre consecutivo, subieron los salarios medios de todas las comunidades, lo que no sucedía desde el ejercicio 2010.

Ahora bien, sigue existiendo una importante brecha regional, que oscila entre los 1.990 euros de media de País Vasco y Madrid y los 1.375 euros mensuales de Extremadura. Así, la distancia entre estas comunidades se situó al finalizar el año pasado en 615 euros, frente a los 619 euros de un año antes.

Junto a Madrid y País Vasco, el salario medio de otras tres regiones supera la media nacional de 1.695 euros mensuales: es el caso de Navarra (1.848 euros), Cataluña (1.811 euros) y Asturias (1.704 euros). El resto se sitúan por debajo del promedio español, ocupando Extremadura (1.375 euros), Murcia (1.450 euros), Canarias (1.477 euros), Castilla-La Mancha (1.492 euros) y Andalucía (1.495 euros) las últimas posiciones, con los salarios más bajos de toda España.

GALICIA, LA QUE GANA MÁS PODER DE COMPRA

Al descontar la inflación de la evolución del salario medio, Adecco concluye que todas las regiones ganaron poder adquisitivo en el último año. El IPC no llegó al 1% en ninguna comunidad en 2019, mientras que en ninguna comunidad los salarios subieron menos de un 1,4% de media.

Ampliando el campo de análisis a los últimos ocho trimestres, el Monitor pone de relieve que durante los últimos dos años, el salario medio del conjunto de España ha ganado un 1% de poder compra, en contraste con el 2,2% que perdía un año antes.

Las comunidades que más poder de compra han ganado en los últimos dos años son Galicia (+2,9%), Baleares (+2,6%), Cataluña (+2,2%), Canarias (+2,1%) y Comunidad Valenciana y Aragón (+2%). Por contra, cuatro regiones han perdido poder adquisitivo en los últimos dos años: Castilla-La Mancha (-2,1%), Murcia y Andalucía (-0,8% en ambos casos) y La Rioja (-0,3%).

De acuerdo con este estudio, en el que se analizan diversas áreas del mercado laboral (remuneración, seguridad laboral, desarrollo profesional, conciliación y conflictividad laboral), Baleares, con una calificación de 7,3 puntos, es la mejor autonomía para trabajar. Le siguen Cataluña (7 puntos) y Comunidad Valenciana (6,9 puntos).

En el lado opuesto, entre las autonomías que reciben menor puntuación, se encuentran Asturias (4,8 puntos), Castilla-La Mancha (5,1 puntos), Canarias (5,2 puntos) y Andalucía (5,3 puntos).

últimas noticias

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...