InicioCULTURALalín destaca las creaciones de Maruja Mallo y Luis Seoane en una...

Lalín destaca las creaciones de Maruja Mallo y Luis Seoane en una exposición y un libro-catálogo con 43 de sus obras

Publicada el


El Ayuntamiento de Lalín acoge desde el 10 de enero una exposición sobre las creaciones artísticas de Maruja Mallo y Luis Soeane, en la que este sábado se ha presentado el libro-catálogo que recoge las 43 obras exhibidas, la mayor parte de ellas inéditas y procedentes de colecciones privadas.

Bajo el nombre de ‘Creacións máxicas de medidas exactas Maruja Mallo e Luis Seoane en Bos Aires (1936-1965)’, esta exposición está siendo uno de los «alicientes culturales más destacados de la LII Feira do Cocido de Lalín, ha explicado el ayuntamiento en un comunicado.

En concreto, la presentación de este libro-catálogo recoge la «huella documental de esta trascendental y original exposición» de los dos artistas gallegos referentes de la vanguardia histórica, que dejaron en el ámbito gallego un legado para los artistas plásticos.

Por este motivo, al acto de este sábado han acudido el alcalde de Lalín, José Crespo; el conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, y el comisario del catálogo e historiador del arte, Antón Castro, entre otras personalidades.

Allí Castro ha explicado que se trata de una «concisa y rigurosa selección de obras» con las que tratan de «ilustrar la importancia de su trabajo durante el exilio en Argentina». En el compendio se incide en la «dimensión histórica e internacional de estos dos creadores plásticos» que pese a discursos expositivos distintos «mantienen como denominador común el nexo con el arte popular».

Además, Castro ha definido a ambos artistas como «dos componentes del mejor arte español del vanguardismo histórico» que trabaron «amistad en Buenos Aires» y conectan con «el arte popular».

ARTE POPULAR

Los dos «reivindican un territorio común y universal: la riqueza del arte popular como impulsor de una verdad artística innovadora y desideologizada» que remite a las «geografías físicas y culturales que amaron», explica el historiador.

A su vez, también ha destacado su objetivo de permanecer en el tiempo, «Mallo desde la profundidad festiva de los pueblos o desde la implicación crítica y social de los trabajadores» y Seoane, por su parte, «desde el recuerdo de la trasgresión de su conciencia emigrante que evoca la tierra jamás olvidada, Galicia».

Al mismo tiempo, en la presentación de este libro también se ha puesto en valor la presencia de la mujer en las obras de Seoane y Mallo, su dimensión internacional y su carácter muralista.

Además, el alcalde de Lalín ha subrayado la trascendencia de esta exposición con cerca de 2.000 visitas desde su apertura y que espera recibir a institutos y colegios hasta el próximo 13 de marzo, cuando se clausure.

últimas noticias

Interceptado en Cambre un conductor reincidente de 60 años que circulaba sin carné y bajo los efectos del alcohol

La Guardia Civil ha interceptado en la N-550, a su paso por el término...

Pardo de Vera y el exdirector de Carreteras comparecen este lunes en la AN por la presunta trama de amaño de obras

El juez del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional (AN) tomará declaración este lunes...

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...

Tres heridos en una colisión entre un turismo y una motocicleta en Riós (Ourense)

Tres personas han resultado heridas y han tenido que ser evacuadas este domingo tras...

MÁS NOTICIAS

El Día do Traxe Galego celebra en Santiago su desfile, por primera vez desde las siete puertas históricas de la ciudad

La 46ª edición del Día do Traxe Galego ha ocupado este domingo el centro...

Suspendido el concierto de Juan Luis Guerra en Sanxenxo tras haber empezado por la «intensidad» de la lluvia

La organización del concierto de Juan Luis Guerra en Sanxenxo (Pontevedra), previsto para la...

Xunta y RAG proponen cambiar la denominación de 2.532 ayuntamientos, parroquias y lugares en el Nomenclátor de Galicia

La Xunta y la Real Academia Galega (RAG) han propuesto cambiar la denominación de...