InicioECONOMÍAUGT y CCOO creen que el Estatuto de Electrointensivos del Gobierno es...

UGT y CCOO creen que el Estatuto de Electrointensivos del Gobierno es «insuficiente y confuso»

Publicada el


UGT Fica y CCOO de Industria presentarán una batería de alegaciones al borrador del Estatuto de Consumidores Electrointensivos, ya que consideran que las medidas que aporta son «insuficientes y confusas», y piden establecer la figura del consumidor hiperelectrointensivo, tal y como se hizo en Francia tras aprobarlo la Unión Europea, y recuperar el servicio de interrumpibilidad.

En un comunicado, los sindicatos consideran que la propuesta de Estatuto del Gobierno «no soluciona» el problema de las empresas que consumen energía y también muestran serías dudas sobre que se vaya a provocar «un ahorro real y no se añadan más costes al imponer nuevas obligaciones».

Así, advierten de que «se pone en riesgo» a comarcas enteras y no se vincula los mecanismos de ayuda al mantenimiento de la producción y del empleo.

Los sindicatos piden así que a este tipo de consumidores se les aplique medidas complementarias como la exención de hasta el 90% de los costes derivados de los peajes de transporte y distribución o la exención del 95% del impuesto eléctrico. Además, proponen reducir los peajes de acceso, compensar el 7% del impuesto de producción e incluir el ‘céntimo verde’ del carbón.

Además, UGT y CCOO, que velan también por garantizar la participación sindical en todo el proceso, echan en falta en la propuesta de Estatuto que se obligue a las empresas beneficiarias a mantener la producción y el empleo mientras estén vinculadas a las ayudas. De esta manera, plantean elevar a cinco años el ámbito temporal y a la mitad la actividad industrial.

Para las dos organizaciones, las grandes consumidoras de energía también deberían comprometerse a aplicar en sus procesos productivos las mejores tecnologías disponibles relativas a la eficiencia energética y a potenciar las inversiones necesarias en proyectos de economía circular.

ELEVAR LA COMPENSACIÓN POR CO2 HASTA LOS 280 MILLONES

Por otra parte, señalan que la partida destinada a compensar los costes por emisiones indirectas de CO2 debe estar reconocida de forma ordinaria en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y que se debe aplicar en su integridad hasta el máximo autorizado por la Comisión Europea (20% de lo recaudado), elevándola así hasta los 280 millones de euros.

También proponen modificar la compensación, hasta alcanzar el 100% del coste real, de los cargos destinados a financiar las renovables, la cogeneración de alta eficiencia y los extracostes de territorios no peninsulares.

En cuanto a los contratos de compraventa a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), rechazan la medida y consideran que solamente define la obligatoriedad de contratar a plazo un 10% del consumo anual, al consumidor, pero no establece ninguna medida sobre el precio de venta que fije el suministrador.

últimas noticias

Detienen a cuatro vecinos de Verín y a un portugués por el robo de 3.000 kilos de cable de cobre

La Guardia Civil ha detenido a cinco personas, cuatro vecinos de Verín (Ourense) y...

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...