InicioECONOMÍAEmpresas metalúrgicas de Galicia analizan en Vigo el impacto del 'brexit'

Empresas metalúrgicas de Galicia analizan en Vigo el impacto del ‘brexit’

Publicada el


Representantes de más de una treintena de empresas del sector metalúrgico gallego han participado este jueves en una jornada, organizada por Asime y con la cooperación del ICEX, para analizar el impacto del ‘brexit’ en su actividad.

En la apertura de la jornada han participado el secretario general de Asime, Enrique Mallón; la subdelegada del Gobierno en la provincia de Pontevedra, Maica Larriba; y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

Larriba ha recordado que el Reino Unido es uno de los principales socios comerciales de Galicia, y recibe el 40 por ciento de las exportaciones de la comunidad. En el caso del sector metalúrgico, en los primeros once meses del pasado año, las empresas de la provincia exportaron al mercado británico un 6 por ciento más que el año anterior, hasta alcanzar unos 619 millones de euros.

Con el ‘brexit’, ha recordado, se abre un período transitorio de negociaciones, y ha animado a las empresas a trasladar a la administración sus inquietudes y a conocer el nuevo escenario de relaciones comerciales. A ese respecto, ha recordado que el Gobierno ha dotado de más medios las infraestructuras de control aduanero y sanitario para poder cubrir las necesidades «de todos los operadores».

Mientras, Enrique Mallón ha recordado que el ‘brexit’, pese a las «incertidumbres», puede servir también para impulsar «oportunidades» para las empresas en el Reino Unido, y ha ofrecido a Asime como «foro de información y asesoramiento».

Por su parte, el alcalde, Abel Caballero, ha advertido de que, a pesar de la marcha de Reino Unido de la UE, «la realidad se va a imponer» y el mercado británico «se va a ir adaptando». «No tienen viabilidad al margen de la UE», ha señalado y ha animado a estar «atentos» y ser «dinamizadores» de la actividad empresarial.

últimas noticias

PSdeG demanda a la Xunta un nuevo protocolo «más ágil y eficaz» tras el crimen a la trabajadora del SAF O Porriño

El PSdeG ha demandado a la Xunta que active una mesa de diálogo con...

Facenda replica a Contas que los fondos europeos «no pueden ser analizados en un año concreto» por ser plurianuales

La Consellería de Facenda replica al informe del Consello de Contas que los fondos...

La Xunta suprime un programa de apoyo educativo por falta de fondos europeos, pero alega que «solicitó» su continuidad

La Consellería de Educación, Ciencia, FP e Universidades suprimirá la Rede de Acompañamento e...

Dimite la responsable de protocolo de Santiago, con la que la alcaldesa admite «mala comunicación»

La responsable de protocolo del Ayuntamiento de Santiago ha dimitido. Esta renuncia se ha...

MÁS NOTICIAS

Facenda replica a Contas que los fondos europeos «no pueden ser analizados en un año concreto» por ser plurianuales

La Consellería de Facenda replica al informe del Consello de Contas que los fondos...

El Foro Económico destaca que la economía gallega crece en el primer trimestre un 2,8%, al mismo ritmo que España

El Foro Económico de Galicia destaca el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad...

Lanzan una campaña para cubrir más de 2.000 vacantes en la vendimia española de 2025, más de 1.600 en Galicia

Randstad ha activado una campaña de contratación para cubrir más de 2.000 vacantes en...