InicioSOCIEDADGalicia se mantiene como cuarta CCAA más segura, donde el 20% de...

Galicia se mantiene como cuarta CCAA más segura, donde el 20% de los delitos cometidos corresponden a estafas

Publicada el


Galicia se ha consolidado en el año 2019 como la cuarta Comunidad Autónoma más segura de España, en la que el 20 por ciento de los delitos cometidos corresponden a estafas.

Así lo ha destacado la Delegación del Gobierno en Galicia en relación al ‘Balance de Criminalidad’ publicado este jueves por el Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, en el que se constata que se han cometido durante el pasado año 29,7 infracciones penales por cada mil habitantes.

Esta tasa es dos décimas inferior a la registrada hasta el final del tercer trimestre, a doce meses y se sitúa muy por debajo de la media estatal, de 46,8 según el mismo balance, y solo es superada por las comunidades de Extremadura, Asturias y La Rioja.

En cuanto a las cifras, el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha hecho hincapié en las estafas, que a final del año pasado sumaron 15.914 en la Comunidad gallega, un 22,8 por ciento más que en el año anterior.

El delegado del Gobierno avisa de este ascenso de las estafas, paralelo al que se registra en el resto de España, e insta a los ciudadanos a que «tomen las precauciones necesarias en sus relaciones comerciales y bancarias a través de Internet».

LIBERTAD SEXUAL

El ‘Balance de Criminalidad del año 2019’ consolida el aumento de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual. En concreto, este tipo de infracciones ascienden un 18 por ciento (636 delitos de esta categoría), entre las que hay que reseñar 93 agresiones sexuales con penetración, siendo esencial en este aspecto la denuncia posterior de las víctimas.

En general las infracciones penales conocidas en Galicia en el año 2019 ascienden a 80.288, una cifra un 2,2 por ciento superior a la del mismo periodo del año pasado.

Con todo, a pesar de este aumento, se mantiene el nivel descendente registrado en los tres trimestres anteriores, según destaca la Delegación del Gobierno en Galicia.

Al respecto, recuerda que en el primer trimestre de 2019, las infracciones penales aumentaron un 8,7%; en el segundo trimestre, un 5,5%; y en el tercer trimestre, un 3,5%, «lo que acerca finalmente las cifras absolutas del año a las registradas en años anteriores», añaden las mismas fuentes.

ROBOS

En concreto, Javier Losada ha destacado que el año 2019 cierra con un descenso general en las tipologías delictivas relacionadas con los robos. Así, bajan un 7,5 % los robos con fuerza en domicilios; un 9,7% los robos con violencia en vía pública y un 5,9%, los robos con violencia en domicilios.

Por el contrario, la Delegación del Gobierno ha indicado que se detecta un aumento de los robos en los establecimientos, ante los cuales las Fuerzas de Seguridad «han desplegado operativos específicos que todavía continúan durante este año y que han desmantelado varias bandas organizadas dedicadas a este tipo de delincuencia».

El ‘Balance de Criminalidad’ se completa con un crecimiento en las infracciones penales esclarecidas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, de un 1,4 por ciento respecto al año 2018.

En concreto, entre enero y diciembre se esclarecieron 33.261 infracciones penales. Como fruto de este trabajo policial hubo 18.562 detenciones e investigaciones, un 0,2% más que en el año anterior.

Por provincias, la mejor tasa de criminalidad corresponde a Lugo (22,8 infracciones penales por cada mil habitantes), seguida de Ourense (26,6), Pontevedra (30,8) y A Coruña (31,8).

últimas noticias

Investigadas tres personas de Cádiz, Sevilla y Baleares por extorsionar a empresarios de la zona de Boiro (A Coruña)

La Guardia Civil ha investigado a tres personas en las provincias de Cádiz, Sevilla...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...

La bombona de butano baja un 5% a partir de este martes, hasta los 16,27 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

MÁS NOTICIAS

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Rueda eleva al 73% las viviendas de promoción pública comprometidas para este mandato que están «en marcha»

Un informe de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas cuyo contenido ha...

Un tribunal determina ampliar requisitos del plan de la fachada marítima coruñesa, que saldrá de nuevo a licitación

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha resuelto los recursos que se habían...