InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl reciclaje llega a los campos de fútbol

El reciclaje llega a los campos de fútbol

Publicada el


La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ecoembes y la Real Federación Galega de Fútbol colaborarán con el objetivo de acercar el reciclaje y la correcta separación de los residuos a un centenar de campos e instalaciones deportivas de clubes integrados en esta entidad.

Así consta en el convenio firmado esta tarde en el Campus Sur de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) con el objetivo principal de fomentar la recogida selectiva de envases ligeros, papel y cartón en el ámbito deportivo.

La conselleira, Ángeles Vázquez, ha recordado que tanto los aficionados como los propios jugadores suelen consumir botellas de agua y comida durante los partidos de fútbol, una costumbre que no hay que cambiar pero sí adaptar con el fin de garantizar también en los campos unos correctos hábitos de reciclaje.

En este sentido, ha explicado que pequeños gestos como cambiar las «botellas de plástico» por otros envases reutilizables o sustituir el papel del aluminio por opciones de tela o otros materiales para envolver el bocadillo son también una buena contribución a fomentar la recogida selectiva y la concienciación de la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente.

La Xunta ha recordado que esta nueva línea de colaboración se enmarca en el convenio marco suscrito en 2017 entre la Xunta y Ecoembes (la organización que coordina en toda España el reciclaje de envases de plástico, latas y briks) en el que se fijan los compromisos y obligaciones que regirán para ambas partes hasta el año 2021 en relación a la recogida selectiva de esto tipo de residuos.

Concretamente, el acuerdo firmado incluirá la instalación de papeles y colectores especiales dentro de los campos de fútbol pero también en la zona de vestuarios y en las cantinas, en aquellos casos en los que dispongan de las mismas.

Además, Ecoembes y la Real Federción Galega de Fútbol también colaborarán ofreciendo charlas informativas y de divulgación en materia de reciclaje dirigidas tanto a sus socios como a los aficionados.

En este sentido, Ángeles Vázquez ha incidido en la importancia y en el «gran impacto» que tendrán este convenio para acercar el reciclaje al mundo del fútbol profesional gallego ya que, según ha recordado, la Federación agrupa a más de 1.200 clubes de toda la comunidad y cuenta en estos momentos con aproximadamente 100.000 fichas expedidas.

últimas noticias

Cientos de voluntarios colaboran en la prevención ambiental de zonas arrasadas por los incendios

Un total de 420 voluntarios han colaborado, hasta el momento, en acciones --impulsadas por...

Suso García, nuevo secretario nacional de la FGAMT-CIG

El VI Congreso de la Federación Galega de Alimentación, Mar Transporte e Telecomunicacións (FGAMT)...

La Xunta urge a la confederación hidrográfica y ayuntamientos a que actúen en el arrastre de cenizas de Valdeorras

La conselleira do Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha urgido este sábado a la Confederación...

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

MÁS NOTICIAS

El Congreso aprueba reconocer a la UME por su trabajo en los incendios, con la abstención de Vox, ERC y Bildu

La Comisión de Defensa del Congreso ha aprobado este miércoles una iniciativa para trasladar...

El BNG de Vigo rechaza el desfile de las Fuerzas Armadas, que ve como un «delirio trumpista» y un «dispendio»

El grupo municipal del BNG de Vigo ha trasladado este miércoles su "total oposición...

Galicia cuenta con ocho plantas de biogás autorizadas y otras ocho en evaluación ambiental

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha informado de que en Galicia hay...