InicioECONOMÍAAlu Ibérica advierte de que la propuesta de Estatuto Electrointensivo pone en...

Alu Ibérica advierte de que la propuesta de Estatuto Electrointensivo pone en riesgo más de 320 empleos

Publicada el


Alu Ibérica, como se rebautizó las antiguas plantas de Alcoa en A Coruña y Avilés tras su compra por Parter Capital, ha advertido de que el coste eléctrico que resulta del borrador de Estatuto de Electrointensivos presentado por el Gobierno «haría imposible» que pueda producir aluminio primario en España y pone en riesgo a los más de 320 empleados de esas líneas en ambas plantas.

En concreto, estima que la propuesta del Estatuto sitúa el precio eléctrico entre 45 y 49 euros por megavatio hora (MWh), «manteniendo un altísimo diferencial» con lo que pagan los competidores alemanes, que producen aluminio primario a 32 euros por MWh.

Así, considera que la producción de aluminio primario necesita un precio estable por debajo de 35 euros por MWh, nivel que permitiría reiniciar en nueve meses la producción de aluminio primario en las plantas de A Coruña y Avilés y salvaguardar los empleos.

En un comunicado, el grupo señala que, tal y como se comprometió, está preparado a la espera de poder reiniciar, en nueve meses, las líneas de producción de aluminio primario -paradas hace un año por Alcoa- en las plantas de A Coruña y Avilés, pero para ello afirma que es necesario «que se cumpla la condición previa de contar con precios eléctricos estables, predecibles y competitivos, sin los cuales no sería viable reiniciar la fabricación».

De esta manera, el grupo, que tiene aprobado un plan de inversión por 20 millones de euros para la implementación de tecnologías de ahorro de energía y CO2 y mejoras en los dos centros industriales, advierte de que el actual borrador de Estatuto no garantiza un precio eléctrico que le permita producir aluminio primario, por lo que «no sería suficiente para salvaguardar los empleos de los trabajadores de series de electrolisis en ambas plantas» (168 empleados en A Coruña y 155 en Avilés).

EXPECTATIVAS DE UN PRECIO ELÉCTRICO ENTRE 12 Y 15 EUROS INFERIOR.

El grupo subraya que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, durante la fase final del proceso de adquisición de las plantas en A Coruña y Avilés, en junio del año pasado, confirmó sus expectativas de que con la nueva regulación de costes de energía destinada a las industrias electrointensivas se reducirían entre 12 y 15 euros por MWh los costes eléctricos existentes en aquel momento, que eran aproximadamente de unos 50 euros por MWh, «lo que supuso un argumento importante para las partes interesadas -comprador, vendedor, sindicatos e instituciones autonómicas de la Xunta de Galicia y del Gobierno del Principado de Asturias-, a la hora de acordar la transacción».

Por ello, señala que el esquema propuesto ahora en el borrador de Estatuto «no garantiza la competitividad ni el futuro de la industria del aluminio primario en España.

«Estamos preparados para arrancar la producción de aluminio primario en nueve meses, tanto en A Coruña como en Avilés, en cuanto tengamos garantizada la viabilidad económica con un precio eléctrico real acorde con ella», sentenció el director de Operaciones de Alu Ibérica, Günter Goldhammer.

últimas noticias

Fallece un motorista en una colisión con un coche en Marín (Pontevedra)

Un motorista ha fallecido este sábado en la localidad pontevedresa de Marín en una...

Rural.- El incendio de Vilardevós (Ourense) obliga a desplegar a la UME tras calcinar 450 hectáreas

El incendio declarado este sábado en el municipio ourensano de Vilardevós, y que ya...

La Xunta aclara que «no está encima de la mesa» declarar BIC la fábrica de Sargadelos en Sada

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha aclarado que "no...

Evacuado al hospital un joven tras caerle encima una canasta en Cervo (Lugo)

Un joven ha tenido que ser trasladado al hospital durante la noche de este...

MÁS NOTICIAS

La Xunta contribuye a rehabilitar 8 viviendas de titularidad municipal en Rianxo para alquiler accesible

Un total de 8 viviendas han sido rehabilitadas en el municipio coruñés de Rianxo...

El Foro Económico subraya que la economía gallega repunta un 3,1% en mayo

El Foro Económico de Galicia subraya que la economía gallego se elevó un 3,1%...

El delegado del Gobierno asegura que Galicia ha recibido 18.300 millones más en el mandato de Sánchez que en el de Rajoy

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que en los siete...