InicioActualidadLas mujeres gallegas cobran dos euros menos por hora trabajada que los...

Las mujeres gallegas cobran dos euros menos por hora trabajada que los hombres

Publicada el


Las mujeres gallegas cobran 12,63 euros por hora trabajada, dos euros menos que los 14,65 euros que perciben los hombres en la Comunidad.

Esta es una de las conclusiones que arroja el estudio realizado por UGT sobre la discriminación laboral en Galicia, con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2017.

Así, a la conocida brecha salarial de 5.488 euros existente en Galicia, de un 22,6%, se suma que las trabajadoras gallegas están a la cola en ganancia por hora trabajada, solo superadas por canarias y murcianas.

De tal forma, las gallegas cobran por hora casi un euro y medio menos que la media de las mujeres españolas (13,93 euros), mientras están más de tres euros por debajo de los hombres del país (16,10 euros).

UGT llama la atención sobre la importancia de los datos de hora trabajada, ya que aquí se elimina la desviación que genera la contratación a tiempo parcial y temporal que afectan en mayor medida a las mujeres, y aun así se observa la «importante» brecha existente.

Aquí, la secretaria de Igualdade de UGT-Galicia, Monica Rodríguez, pone el foco sobre la «infravaloración» de los trabajos feminizados. Y es que incluso en mismos sectores como el industrial y fabril, empresas conserveras y textiles tienen peores salarios que compañías químicas o eólicas.

BRECHA SALARIAL SUPERIOR A LA DE 2010

Por su parte, la brecha salarial solo bajó en 2017 en cuatro décimas, hasta el 22,6%, en Galicia. Supone una cifra más elevada que el 21,8% de 2010. De tal forma, las gallegas dejan de percibir 2.752 millones de euros anuales.

Además, es superior a la media española, del 21,9%. Los ingresos medios de las gallegas son de 18.833,53 euros, es decir, 1.774,32 euros menos que los salarios de las mujeres del Estado.

Asimismo, con los complementos salariales la brecha se eleva hasta el 27,8%, dado que los hombres se ven más beneficiados por los pagos extraordinarios.

Aunque la brecha salarial se produce en todas las edades, el tramo más afectado es el de mujeres entre 45 y 54 años, donde alcanza el 24,3%.

Por sectores, los más afectados por la desigualdad son las entidades financieras y aseguradoras (más del 28%), mientras la construcción es donde es más reducida (del 13,6%).

Con estos datos, UGT calcula que las mujeres en España trabajarán «gratis» este año a partir del 5 de noviembre, ya que el resto de días son los equivalentes al salario que los hombres tendrán y ellas no.

Esta estructura salarial no igualitaria da lugar a que las jubiladas gallegas perciben un pensión un 36,3% menor que los hombres, mientras las prestaciones por desempleo son un 12,2% inferiores.

URGEN CAMBIOS LEGISLATIVOS

Por todo ello, la secretaria de Igualdade de UGT-Galicia, Monica Rodríguez, considera «urgente» legislar para acabar con esta discriminación que sufren las mujeres en una sociedad «patriarcal».

El sindicato demanda una ley de igualdad salarial, dotar de medios suficientes a inspección, actuar en el campo de la negociación colectiva y seguir con la mejora del salario mínimo.

De cara al 8 de marzo, el sindicato prepara movilizaciones, aunque Rodríguez lamenta que «nada cambió» a pesar de las masivas manifestaciones de los dos últimos años.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

La Xunta asegura que lanzará «en próximas semanas» las ayudas a centros especiales de empleo, que se simplificarán

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha asegurado que la Xunta...